“Me van a matar”: Humberto Padgett ventila que FGJCDMX dio “carpetazo” a denuncia sobre filtración de sus datos a narcos

El periodista alertó que nunca había sido tan difícil ejercer el periodismo en México como ahora y se lanzó contra Ulises Lara

infobae.com

El periodista Humberto Padgett denunció que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), que encabeza Ulises Lara, ha cerrado la investigación sobre la filtración de sus datos personales a presuntos delincuentes a raíz de su investigación sobre narcomenudeo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2017.

A través de varios mensajes posteados en sus redes sociales, Padgett detalló que esta acción es una muestra de impunidad y un castigo a su trabajo periodístico, resaltando que esto sucede a pesar de la recomendación 19/19 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, que indicaba la necesidad de una reparación adecuada.

En sus declaraciones, Padgett manifestó su preocupación por la falta de condiciones para ejercer una prensa libre en México.

Indicó que la decisión de la Fiscalía refleja un alineamiento con los intereses criminales y no con la protección de los periodistas, por ello, criticó abiertamente al vocero de la Fiscalía, Ulises Lara López, señalándolo como responsable de cerrar el caso y de no priorizar la seguridad de los informadores.

Humberto Padgett (Foto: Facebook@RuidoEnLaRed)
Humberto Padgett (Foto: Facebook@RuidoEnLaRed)

“Después, la @FiscaliaCDMX entregó mis datos a esos narcos y hoy da carpetazo a la investigación por su traición. A chingarse a los periodistas y abrazar a los criminales. Eso eres, @UlisesLaraLopez, muy bien. Ya aplastaste a un reportero. Eres grande”, subrayó.

Según Padgett, tras siete años de investigación, la Fiscalía decidió cerrar el caso sin siquiera notificarle, mostrando, según él, un desprecio hacia la labor de los periodistas y aseveró que su caso no es más que un claro ejemplo de la represión que enfrentan quienes ejercen el periodismo de manera crítica.

Padgett expresó que nunca, en sus 25 años de carrera profesional, había sido tan difícil ejercer el periodismo en México. Señaló que la diversidad y magnitud de los obstáculos actuales sugieren que, cuanto mejor se realiza el trabajo periodístico, peores son las consecuencias.

Esta situación lo ha llevado a un punto en el que considera cesar su actividad periodística, advirtiendo del riesgo a su vida y la posible indiferencia hacia su eventual asesinato.

Humberto Padgett se lanzó en contra del fiscal Ulises Lara por dar carpetazo a su denuncia. 
(Captura de pantalla)Humberto Padgett se lanzó en contra del fiscal Ulises Lara por dar carpetazo a su denuncia. (Captura de pantalla)

En un tono desesperado, Padgett mencionó que, aparte del apoyo de organizaciones como Article 19, se siente abandonado y desprotegido. Afirmó que la realidad de impunidad y violencia contra la prensa en México es tal que ha llegado a temer por su vida, declarando que su muerte solo importaría a su madre.

“Las condiciones para ejercer la prensa libre en México están canceladas y la impunidad que se otorga la @FiscaliaCDMX mostrándose al lado del narco y en contra mía, que soy un simple reportero dejado en abandono, excepto por @article19mex, me dicen que es hora de parar. Me van a matar y sólo a mi madre le va a importar. Esa es la verdad en México”, afirmó en su cuenta de X.

¿Qué pasó con Padgett en la UNAM?

En 2017, durante una cobertura e investigación periodística sobre narcomenudeo en las instalaciones de la máxima casa de estudios, Humberto Padgett fue agredido físicamente y amenazado por varios individuos. Además, le robaron sus identificaciones.

A raíz de este incidente, Padgett presentó una denuncia e inició un arduo camino en busca de justicia y reparación. Sin embargo, las autoridades judiciales inicialmente minimizaron los hechos, catalogándolos únicamente como robo y otorgando beneficios procesales a los agresores.

La situación se agravó cuando las propias autoridades compartieron con los agresores información sensible y personal sobre el análisis de riesgo de Padgett y su familia. Esto incluía direcciones, detalles de su plan de protección y otros datos privados.

(Foto: @EnriqueEnVivo)(Foto: @EnriqueEnVivo)

Más de dos años después del incidente, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México emitió la Recomendación 19/2019 dirigida a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), señalando la “falta de debida diligencia en la investigación de delitos contra periodistas”. La Comisión determinó que en este caso se violaron los derechos humanos a la libertad de expresión, debido proceso, acceso a la justicia y verdad, tanto de Padgett como de su familia.

La recomendación, que fue aceptada por la FGJ, incluía una serie de medidas para reparar completamente los daños causados al periodista y su familia, así como medidas de satisfacción y de no repetición. Sin embargo, estas no fueron cumplidas.

Humberto Padgett es un periodista y escritor mexicano reconocido por su trabajo en la investigación y cobertura de temas políticos, sociales y de seguridad en México. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros en los que aborda críticamente diversos aspectos de la realidad mexicana, incluyendo la violencia, el narcotráfico y la política.

El comunicólogo ha colaborado con diversos medios de comunicación nacionales, consolidándose como una voz importante en el periodismo de investigación en el país y es autor de obras como Las Muertas del Estado (2014), Jauría: la verdadera cara del secuestro en México (2010), Guerrero: los hombres de verde y la dama de rojo (2016), entre otros.

                                                         
Compartir