Redes reaccionan a página religiosa de México por incluir a “Jesús” como parte de las emociones de Intensamente 2

La imagen provocó una variedad de comentarios, pues algunos la consideraron una inclusión significativa, mientras que otros la vieron como una mezcla inapropiada de elementos religiosos

infobae.com

El estreno de la película ‘Intensamente 2′ ha demostrado un notable éxito de taquilla en su primer fin de semana, causando saturación en aplicaciones móviles de principales cadenas de cines en México como Cinépolis y Cinemex. La alta demanda de boletos colapsó estos sistemas, mostrando el interés del público por la secuela.

Mientras tanto, en redes sociales ha circulado una versión editada de la película presentada por la cuenta de Facebook “Capultitlán Mágico”, donde se añadió una animación de Jesús a la alineación de emociones del filme. Esta imagen ha generado diversas reacciones entre los usuarios de internet.

La imagen compartida en Facebook provocó una amplia variedad de comentarios. Algunos usuarios la consideraron una inclusión significativa, mientras que otros la vieron como una mezcla inapropiada de elementos religiosos con la cultura pop. La discusión también generó comentarios humorísticos que compararon la animación de Jesús con el cantante mexicano Marco Antonio Solís, conocido como ‘El Buki’.

La inclusión de Jesús en la alineación original de emociones también fue calificada por algunos como forzada. / FB: Capultitlán Mágico.La inclusión de Jesús en la alineación original de emociones también fue calificada por algunos como forzada. / FB: Capultitlán Mágico.

Usuarios en redes sociales expresaron opiniones variadas sobre la imagen. Algunos destacaron la naturaleza religiosa de Jesús, mientras que otros hicieron bromas al respecto, señalando el parecido con el cantante Solís. La inclusión de Jesús en la alineación original de emociones también fue calificada por algunos como forzada.

¿Que es una imagen generada por IA?

Una imagen generada por inteligencia artificial (IA) es una representación visual producida mediante algoritmos avanzados de IA, que suelen basarse en redes neuronales profundas y técnicas de aprendizaje automático.

Estos algoritmos analizan enormes volúmenes de datos visuales para identificar patrones y características, permitiendo así que la IA aprenda y emule la creación de imágenes de manera autónoma.

El proceso comienza con la recopilación de un conjunto de datos, a menudo compuesto por miles o millones de imágenes. Estas imágenes se utilizan para entrenar la red neuronal, que ajusta sus parámetros internamente para reconocer elementos comunes en los datos.

Una vez completado el entrenamiento, la IA puede generar nuevas imágenes basándose en esta información aprendida.  EFE/ Rayner Peña R.
Una vez completado el entrenamiento, la IA puede generar nuevas imágenes basándose en esta información aprendida. EFE/ Rayner Peña R.

Una vez completado el entrenamiento, la IA puede generar nuevas imágenes basándose en esta información aprendida. Por ejemplo, puede crear desde fotografías de rostros humanos que nunca han existido hasta paisajes ficticios y diseños artísticos únicos.

Las imágenes generadas por IA tienen aplicaciones en una variedad de sectores. En el ámbito del arte, permiten a los artistas explorar nuevas formas de creatividad, combinando sus habilidades con las capacidades de la IA para producir obras únicas.

En la publicidad, las empresas pueden generar contenido visual personalizado a gran escala sin necesidad de sesiones de fotos costosas. En la investigación científica, estas imágenes pueden ayudar en áreas como la medicina, donde se crean modelos visuales para estudiar enfermedades o planificar cirugías.

La IA puede usar usada en publicidad. / (Imagen Ilustrativa Infobae)La IA puede usar usada en publicidad. / (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, han surgido herramientas como los generadores de imágenes basados en descripciones textuales, que permiten a los usuarios describir lo que quieren ver y obtener una imagen correspondiente. Ejemplos de esto son DALL-E y MidJourney, que traducen texto en imágenes con un alto grado de precisión.

                                                         
Compartir