Reporte Reuters: TikTok toma fuerza como fuente de noticias para mexicanos

“Desde la asunción del populista Andrés Manuel López Obrador en 2018, la confianza en las noticias disminuyó alrededor de 15 puntos porcentuales. Durante su mandato, AMLO atacó regularmente a los medios y a los periodistas críticos”, indica el reporte.

proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los mexicanos son usuarios intensos de redes sociales, en todos los grupos de edad, y es TikTok la plataforma que más crece para informase sobre noticias, de acuerdo con el Instituto Reuters.

En contraste, los medios de comunicación impresos, así como la televisión, son las fuentes de noticias que siguen en picada este 2024 en México; incluso, medios nativos Online también tienen una pequeña baja de preferencia entre los mexicanos para ver noticias.

Imagen: Reuters

De acuerdo con la 13ª edición del Digital News Report del Instituto Reuters, Facebook sigue siendo la principal red social para que los mexicanos revisen noticias, seguido de YouTube, WhatsApp, TikTok, X (antes Twitter) e Instagram. De todas, la plataforma, TikTok fue la única que registró un incremento de preferencia este 2024 respecto al año anterior.

Imagen: Reuters

Para ejemplificar el ascenso de TikTok, el reporte mencionó el caso de Gerardo Vera, estudiante de Derecho de 19 años, quien aprovecha la plataforma para contar historias a las generaciones jóvenes; empezó a cubrir noticias en las redes sociales con apenas 12 años, y ahora tiene más de 2 millones de seguidores.

“Gerardo produce diariamente videos que procuran, en sus propias palabras, ‘democratizar el conocimiento público’, y se le han reconocido sus esfuerzos por mantener la imparcialidad”.

 

El reporte también destaca también que el 75% de los mexicanos bajo estudio prefieren usar su celular para acceder a las noticias; le sigue la computadora con el 51%, y con el 33% los que prefieren el uso de una tableta electrónica.

Imagen: Reuters

Según los datos del Instituto Reuters, la confianza que tienen los mexicanos en las noticias en general ha registrado una ligera caída desde el año 2019, cuando fue del 50%; ahora en 2024, esa confianza cayó al 35%.

Imagen: Reuters

“Desde la asunción del populista Andrés Manuel López Obrador en 2018, la confianza en las noticias disminuyó alrededor de 15 puntos porcentuales. Durante su mandato, AMLO atacó regularmente a los medios y a los periodistas críticos”, indica el reporte.

Periodismo con muchos retos

El reporte del Instituto Reuters resaltó que el periodismo en México enfrenta muchos retos, desde los ataques políticos hasta la inseguridad.

“Con el declive de la publicidad añadiendo aún más presión a los modelos de negocio, la atracción de la inteligencia artificial se hace más fuerte”, indicó.

Respecto a los ataques políticos, el reporte centró su atención en las “permanentes agresiones verbales” que el presidente López Obrador dirige a periodistas, a defensores de los derechos humanos y a los medios en general.

“El ataque verbal de AMLO que más resonó este año fue contra Natalie Kitroeff del New York Times: mostró al aire una carta con los datos personales de la periodista, e incluso leyó en voz alta su número de teléfono”.

Otro de los retos que mencionó el reporte es que en el último año se registraron 15 asesinatos de periodistas; también hizo énfasis en el secuestro del presentador de radio y televisión Jaime Barrera.

                                                         
Compartir