Cuántas veces se ha visto aplazado el juicio contra García Luna

García Luna finalmente será juzgado desde este martes 17 en Nueva York. Está acusado de haber ayudado al Cártel de Sinaloa a introducir 53 toneladas de cocaína a los Estados Unidos

infobae.com

El ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, que lideró la guerra que aún hoy México mantiene contra el narco, será juzgado desde este martes 17 en Nueva York acusado de haber ayudado al Cártel de Sinaloa a introducir 53 toneladas de cocaína a los Estados Unidos.

Se trata del funcionario mexicano de más alto rando que se sienta en un banquillo de la justicia estadounidense. La fiscalía de EEUU lo acusa de conspirar con miembros del también llamado Cártel del Pacífico para exportar y distribuir droga en Estados Unidos entre 2001 y 2002, así como de mentir cuando en 2018 solicitó la nacionalidad estadounidense.

García Luna fue arrestado el 10 de diciembre de 2019 en Dallas, Texas, pero su juicio se ha visto aplazado en varias ocasiones, primero por la pandemia de Covid-19 y luego por la ampliación de la carpeta de investigación por parte de los fiscales estadounidenses.

El primer aplazamiento del ex funcionario, cuya audiencia judicial estaba programada para julio de 2020, se pospuso en varias ocasiones por un brote de coronavirus en la cárcel de alta seguridad de Brooklyn 8que afectó a unos 80 reclusos y medio centenar de funcionarios) donde el ex funcionario aliado de Calderón lleva tres años esperando el juicio en su contra.

El juicio de Genaro García Luna, ex Secretario Federal en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, se ha visto aplazado en varias ocasiones (Cuartoscuro) El juicio de Genaro García Luna, ex Secretario Federal en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, se ha visto aplazado en varias ocasiones (Cuartoscuro)

Los siguientes cuatro aplazamientos del juicio se debieron a que la defensa de García Luna argumentó dificultades por el extenso legajo acusatorio (acusaron que contiene más de un millón de páginas) que pesa en contra del ex jefe policiaco.

Precisamente la ingente cantidad de documentos y otras evidencias recopiladas por las autoridades estadounidenses es lo que en parte ha alargado el proceso previo al juicio, para dar tiempo a los abogados a revisar esos materiales y poder preparar su defensa

La fecha de inicio del proceso estaba prevista para el pasado 9 de enero, pero en su lugar se determinó que ese día los 400 posibles candidatos al jurado debían llenar las solicitudes para su elección, por lo que la fecha final se acordó para el día de mañana, martes 17 de enero de 2023.

Por lo tanto, el juicio contra Genaro García Luna se ha visto aplazado hasta en seis ocasiones. Uno por la pandemia de Covid-19, cuatro a petición de su defensa por el extenso abanico de pruebas en su contra y uno más por trámites burocráticos y de selección.

Pruebas y testigos

Genaro García Luna enfrenta múltiples cargos por tráfico de cocaína a Estados Unidos y por emisión de falso testimonio.Genaro García Luna enfrenta múltiples cargos por tráfico de cocaína a Estados Unidos y por emisión de falso testimonio.

Entre los argumentos que se espera que use García Luna figura, según lo adelantado en documentos judiciales, el hecho de que durante su mandato fue reconocido por EEUU por la lucha contra el narcotráfico y mantuvo numerosos encuentros con responsables de ese país.

Está por ver, mientras, si el ex ministro involucra durante el juicio a otros altos cargos o si también pueden hacerlo algunos de los testigos que declaren a lo largo del proceso.

La Fiscalía ha dicho que tiene previsto llamar a declarar a “numerosos testigos”, aunque sus identidades no se han dado a conocer.

El pasado noviembre, el juez que dirige el caso, Brian Cogan, autorizó a la Fiscalía a informar a la defensa de los nombres de los testigos en el último momento, sólo con tres días de antelación en el caso de los considerados no sensibles y un día en el caso de los sensibles.

Según la Fiscalía, identificar a los testigos relevantes podría poner en riesgo su seguridad. También se garantizará anonimato y protección a los miembros del jurado, según decretó el año pasado Cogan, quien destacó “la peligrosidad del acusado demostrada por la gravedad de los crímenes que se le imputan”.

A diferencia de muchos otros acusados en procesos de este tipo, García Luna acudirá al juicio vestido de civil, de traje y corbata y no con el uniforme de preso que es habitual, según autorizó recientemente el juez en respuesta a una solicitud de la defensa.

Compartir