Sin serlo, se quedan las medidas preventivas como uso de cubrebocas y gel anti bacterial
El doctor Jaime Álvarez Zayas, director de la VIII Jurisdicción Sanitaria, opinó hoy que la vacuna en contra del Covid-19 podría ser obligatoria en un futuro inmediato, dadas las condiciones que se han ido presentando recientemente y por las propias estimaciones de salud en el mundo.
En China, por ejemplo, ha habido un importante re brote de casos entre la población, y en menor escala pro también se observa el mismo fenómeno en otras partes del mundo, incluido México.
En Puerto Vallarta, en lo que va del mes de enero, se registran 80, la estimación es que puedan llegar a los 200 casos en este 2023.
Además, aceptó los comentarios en el sentido de que para viajes nacionales e internacionales se solicitan a los pasajeros un comprobante de la vacuna contra Covid-19 en dos períodos.
Además, aunque no sea obligatorio pro la gente ha entendido, sin que se lo digan las autoridades de los tres niveles de gobierno, como medida preventiva es importante el uso de cubre bocas y del gel anti bacterial.
Lo anterior dijo en rueda de prensa ante representantes de los medios de comunicación, reunidos para escuchar números y datos de lo realizado en la región sanitaria VIII, durante el 2022.
Al igual que la Influenza la cual ya forma parte del esquema de vacunación para los mexicanos, el del Covid-19 será posiblemente obligatoria aplicarla cada año.
Explicó que el Sistema Nacional de Vacunación del Gobierno Federal, estudia la manera de aplicar como medida preventiva dosis de la vacuna ATALA de origen cubano, primero en la ciudad de México y luego quizá en los estados.
La vacuna del Covid-19 podría incluir en breve al esquema de vacunación de los mexicanos, con enfermedades como sarampión, influenza y otras.