Con un mensaje de unidad, pero sin Ebrard, corcholatas reaccionaron al triunfo de Sheinbaum

A 82 días del arranque del proceso interno de Morena, este miércoles finalmente se dio a conocer que Claudia Sheinbaum Pardo será la Coordinadora Nacional de Defensa de la 4T

infobae.com

La espera finalmente terminó. Este miércoles 6 de septiembre, como se había acordado hace más de dos meses, Morena dio a conocer el nombre de la persona que los representará en las presidenciales de 2024; misma que se enfrentará a la virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez. Se trata de Claudia Sheinbaum Pardo.

Después de dar a conocer el nombre de la ganadora de la encuesta, cada uno de los aspirantes pasó al frente del estrado para enviar un mensaje a la ganadora. El primero de ellos fue Adán Augusto López Hernández, quien reconoció y agradeció a los competidores, aunque también dio a conocer su felicitación a la candidata.

“Reconozco y felicito a mi compañera Claudia Sheinbaum Pardo. Muchas felicidades. Felicito y reconozco de manera muy especial a mis compañeros y a mi equipo de trabajo”, expuso.

Ricardo Monreal aseguró que trabajará con Claudia Sheinbaum de cara al 2024 (Twitter/@RicardoMonrealA)Ricardo Monreal aseguró que trabajará con Claudia Sheinbaum de cara al 2024 (Twitter/@RicardoMonrealA)

Ricardo Monreal Ávila fue el segundo en hacer uso de la palabra. En su intervención, además de los agradecimientos, destacó el llamado que hizo a Marcelo Ebrard Casaubón, a quien llamó a sumarse al movimiento después de haber dado a conocer su inconformidad con la encuesta.

“Yo quiero esta noche decirle a Claudia Sheinbaum que cuente conmigo. Que la respeto, la reconozco y estaré luchando donde esté para que logremos que la 4T ratifique el triunfo en 2024″, dijo.

Noroña hizo un llamado a Marcelo Ebrard (Foto: Captura de pantalla | Facebook)Noroña hizo un llamado a Marcelo Ebrard (Foto: Captura de pantalla | Facebook

Gerardo Fernández Noroña, quien sorprendió por haber superado el porcentaje de preferencia registrado por Monreal, En sus palabras, negó haber tenido la esperanza de ganar desde que encaminó su registro y se sumó al llamado a la unidad a Marcelo Ebrard.

“Jamás soñé con ganar. Entré a este proceso sabiendo sus dificultades con la confianza en el pueblo y el pueblo determinó que la compañera Claudia Sheinbaum encabezara el movimiento y yo honro esa determinación”, declaró.

Manuel Velasco reconoció que los resultados fueron contundentes (REUTERS/Quetzalli Nicte-Ha)Manuel Velasco reconoció que los resultados fueron contundentes (REUTERS/Quetzalli Nicte-Ha)

El último en sumarse a los mensajes de apoyo fue Manuel Velasco. En sus palabras agradeció a cada uno de los participantes en la encuesta y reconoció la naturaleza de los resultados.

“Desde que nos registramos asumimos las reglas del proceso. Fueron muy claras y hoy también estoy aquí con la cara en alto para respetar el proceso con las casas encuestadoras. Los resultados fueron muy contundentes, por lo que quiero expresar mi mayor reconocimiento a la futura presidenta de México Claudia Sheinbaum”, expresó.

Cabe mencionar que Marcelo Ebrard Casaubón no estuvo presente en la comunicación oficial de los resultados, pues desde minutos antes de que comenzara el conteo dio a conocer su inconformidad con el proceso.

El proceso interno de Morena para elegir a su dirigente de la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación ―que más adelante será nombrado candidato presidencial― tomó 82 días en total y provocó la división entre algunos militantes del partido.

Fue el 16 de junio de 2023 cuando Morena y sus aliados dieron arranque al proceso interno, luego de acordar en sesión extraordinaria cinco días antes cuáles serían los requisitos y lineamientos que lo guiarían. Aquel viernes, cinco de las seis corcholatas presentaron oficialmente su registro como aspirantes.

Marcelo Ebrard no acudió a la presentación de los resultados definitivos por su inconformidad con el proceso (Foto: Cuartoscuro)Marcelo Ebrard no acudió a la presentación de los resultados definitivos por su inconformidad con el proceso (Foto: Cuartoscuro)

Ebrard fue la primera corcholata en registrarse

El primero en presentar su solicitud formal fue el extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, quien desde 2021 había mostrado interés por suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ebrard fue el primero en anunciar la renuncia a su cargo de igual manera; requisito obligatorio para poder participar en el proceso interno de Morena.

El excanciller dio a conocer su plan durante la tarde del 6 de junio y seis días más tarde, el 12 del mismo mes, presentó su renuncia formal ante el mandatario federal.

“Soy el primero que me registro, soy el primero que me separo del cargo y voy primero en las encuestas”, afirmó Ebrard el 14 de junio, día en el que presentó su solicitud ante el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y los integrantes el Consejo Nacional del partido.

Registro de Marcelo Ebrard. (Foto: Cuartoscuro)Registro de Marcelo Ebrard. (Foto: Cuartoscuro)

Sheinbaum fue la última en realizar su registro

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue la última en realizar el registro para contender por la Coordinación Nacional de Defensa de la 4T. La morenista llegó aquel 16 de junio cerca de las 19:00 horas, convirtiéndose en la única mujer que participaría en el proceso.

Ese mismo día entró en vigor la separación de su cargo tras poco más de cinco años de liderar la Ciudad de México.

A diferencia de Ebrard y de otras corcholatas, Sheinbaum mostró calma durante la celebración del proceso interno.

Claudia Sheinbaum durante su registro. (Foto: Cuartoscuro)Claudia Sheinbaum durante su registro. (Foto: Cuartoscuro)

Aun cuando otras corcholatas pidieron inmediatamente separación o renuncia a su cargo tras el anuncio de la de Ebrard, la egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM hizo pública que pediría su dimisión hasta el 12 de junio.

“Quiero informar que he tomado la decisión de separarme del cargo de forma definitiva el 16 de junio del presente, con el fin de llegar a ser la primera mujer en la historia de México en encabezar los destinos de la nación, y de dar continuidad con sello propio a la gran obra de transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, declaró durante su anuncio.

Claudia Sheinbaum durante una asamblea informativa. (Foto: Cuartoscuro)Claudia Sheinbaum durante una asamblea informativa. (Foto: Cuartoscuro)

Cabe destacar que la exmandataria capitalina hizo oficial sus aspiraciones presidenciales el 23 de noviembre de 2022. Tras realizar varias giras a distintos estados del país, aquel miércoles aceptó públicamente su búsqueda por la candidatura. “Sí quiero ser presidenta”, dijo.

Las otras corcholatas

El registro de Manuel Velasco, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña se realizó el mismo 16 de junio.

Tres de ellos pidieron licencia de su cargo para poder participar en el proceso. El único que renunció fue Adán Augusto, quien se desempeñaba como titular de la Secretaría de Gobierno (Segob) cuando el proceso dio arranque.

Compartir