Una investigación de la DEA logró desmantelar esta red que llegó a lavar más de 15 millones de dólares del tráfico de fentanilo
infobae.com
Una red internacional de lavado de dinero vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa fue desmantelada recientemente en Carolina del Sur y Georgia, tras una investigación de varios años liderada por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
Los arrestos, realizados el 23 de enero de 2025, fueron revelados recientemente en medios locales de la región, mostrando cómo operaba la red.
Autoridades de múltiples agencias federales, estatales y locales ejecutaron arrestos principalmente en Sumter County, Carolina del Sur. Los detenidos enfrentan cargos por lavado de dinero, en relación con una operación que recibía ingresos provenientes del narcotráfico, específicamente de la venta de fentanilo, y que colaboraba con lavadores de dinero chinos en los Estados Unidos.
Los detenidos, Caspin P. Adachi, de 23 años, Fnu Naim Ullah, de 32, y Nasir Ullah, de 27 años, fueron acusados de realizar transacciones financieras con ganancias provenientes de actividades ilícitas que superaban los 100 mil dólares en un periodo de 12 meses.
Las órdenes de arresto fueron emitidas el 14 de enero, como resultado de una investigación de varios años liderada por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), junto con agencias de la ley estatales y locales.
¿Cómo operaba la red?
Según la investigación, la red operaba principalmente desde Sumter y se encontraba bajo la supervisión de individuos vinculados a los carteles mexicanos del CJNG y el Cártel de Sinaloa.
Los investigadores creen que los acusados recibieron más de 15 millones de dólares en ganancias derivadas de la venta de fentanilo. Estos fondos fueron utilizados para comprar grandes cantidades de electrónicos, los cuales fueron exportados principalmente a China y al Medio Oriente.
En operaciones de lavado de dinero, los productos electrónicos suelen ser utilizados como vehículos para blanquear grandes sumas de dinero ilícito debido a su alto valor y fácil transporte.
Estos artículos, como teléfonos móviles, computadoras y otros dispositivos electrónicos, no solo son demandados a nivel global, sino que también permiten transformar el dinero en bienes físicos que pueden ser revendidos sin levantar demasiadas sospechas. Al comprar estos productos los involucrados logran disimular el origen de los ingresos, ya que el dinero pasa de ser efectivo a convertirse en mercancía legítima.
¿Qué más se sabe de los detenidos?
Durante los operativos, las autoridades realizaron cateos en dos negocios ubicados en Broad Street y en varias residencias en Rhododendron Street y Currituck Drive, propiedades relacionadas con los sospechosos. Como resultado, se incautaron más de 230 mil dólares en efectivo, tres vehículos, 11 armas de fuego y joyas valoradas en cientos de miles de dólares.
A su vez, otro sospechoso fue arrestado en el condado de Richland, mientras que un ciudadano chino, Puquan Huang, fue detenido en Georgia y está en proceso de extradición a Carolina del Sur.
Las autoridades también revelaron que Nasir Ullah enfrenta cargos adicionales en el condado de Richland tras su arresto en octubre de 2024, cuando fue detenido por intentar contrabandear 180 mil dólares.
La red desmantelada está vinculada a dos grupos criminales que curiosamente son rivales: el CJNG, conocido por su violencia extrema; mientras que el Cartel de Sinaloa es responsable de una gran parte de la producción y distribución de fentanilo.
Las investigaciones también señalan que Nasir Ullah y Naim Ullah están relacionados con una figura clave en la operación criminal: Mohammad Azam Khan, su padre, quien aún permanece prófugo y se cree que se encuentra en Dubái. Este personaje es señalado como un importante operador dentro de la red de lavado de dinero.
Tras las audiencias de fianza, los tres detenidos fueron liberados bajo diferentes condiciones: Adachi y Nasir Ullah pagaron fianzas de 20 mil dólares cada uno, mientras que Naim Ullah pagó una fianza de 200 mil dólares.
La fianza no implica que los acusados sean considerados inocentes ni que el caso esté resuelto, por lo que seguirán su proceso en libertad.