Donald Trump endureció las acciones legales y operativas contra el Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, pero no lo hizo contras los grupos que operan en la Unión Americana
infobae.com
La Fiscalía General de Estados Unidos emitió el 7 de febrero un oficio que marca el inicio de una estrategia para la “eliminación total” de los principales cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales transnacionales.
Este documento, publicado en el marco de las políticas de seguridad del presidente Donald Trump, busca endurecer las acciones legales y operativas contra grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).
Esta iniciativa incluye la posibilidad de designar a estas organizaciones como grupos terroristas, lo que permitiría aplicar medidas más severas en su contra.
De acuerdo con el oficio, fechado el 20 de enero, el presidente Trump ordenó una revisión exhaustiva de las estrategias de seguridad y las leyes antinarcóticos vigentes.
El objetivo principal es desmantelar las redes de narcotráfico y crimen organizado que operan tanto en México como en otros países de la región.
Entre las acciones propuestas, se destaca la instrucción a los fiscales federales para que presenten cargos más graves contra los líderes de estas organizaciones, incluyendo delitos relacionados con terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros.
El documento detalla que los fiscales deberán enfocarse en perseguir a los altos mandos de estas organizaciones criminales, utilizando todas las herramientas legales disponibles.
Además, se instruyó a la División de Seguridad Nacional (NSD) y a la Sección de Delitos Violentos y Extorsión (VCRS) de la División Penal para que, en un plazo de una semana, implementen medidas específicas que fortalezcan esta estrategia.
La designación de los cárteles como organizaciones terroristas es una de las propuestas más relevantes del plan. Esta clasificación permitiría al gobierno estadounidense aplicar sanciones más estrictas, como el congelamiento de activos, restricciones de viaje y la posibilidad de realizar operaciones militares en su contra.
Estas nuevas implementaciones contra los grupos criminales fueron consideradas como racistas por Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), pues consideró que el mandatario estadouinidense se enfoca únicamente en estracturas criminales hispanos.
“Durante los últimos ocho años, cuando Donald Trump fue presidente, él siempre hablaba de las pandillas hispanas. Por ejemplo, Mara Salvatrucha, y ahora se está enfocando en el Tren de Aragua. Todos pandillas hispanas. Nunca menciona a las pandillas supremacistas blancas. Por ejemplo, los Hells Angels (Los Ángeles del Infierno). También el Harem Brotherhood que en los Estados Unidos tiene entre 15 a 20 mil individuos. Ellos trafican drogas, trafican armas, extorsión”, indicó en entrevista con Infobae México el ex agente de la DEA.
“Jamás vas a escuchar a Donald Trump decir algo en contra de los Brotherhood. Ahora está hablando del Tren de Aragua. Aquí (en EEUU ) no tiene poder. Sí, hay algunos. Muy poquitos, pero no suficiente para hacer una fuerza. Pero él (Donald Trump) se enfoca en eso. Nada más para causar más odio, más, racismo”.
Además, criticó que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) están deteniendo migrantes en lugar de hacer más investigaciones contra los grupos criminales.