¿Flor en la manija de tu auto el 14 de febrero? Lo que debes saber sobre este peligro

Circula la alerta de que delincuentes podrían usar flores impregnadas con escopolamina para robar autos o secuestrar personas en San Valentín

infobae.com

El Día de San Valentín, celebrado cada 14 de febrero, es una de las fechas más esperadas por parejas y amigos para expresar su amor y cariño. Entre los regalos más populares destacan las flores, símbolos universales de afecto y romance.

El Día del Amor y la Amistad, muchas personas intercambian flores como símbolo de amor y amistad. Sin embargo, en redes sociales circula una advertencia sobre la supuesta presencia de flores en la manija de los autos, impregnadas con escopolamina, una sustancia conocida como “burundanga”, utilizada para manipular a las víctimas.

El usuario de Facebook Carlos Bello, conocido en la red social como “Soy Mirrey”, publicó una advertencia sobre un supuesto peligro en San Valentín relacionado con flores dejadas en la manija de los autos.

En su mensaje, insta a las mujeres a no tocar ni oler la flor, ya que, según su publicación, la sustancia podría hacer efecto y facilitar que los delincuentes manipulen a la víctima para robarle o incluso llevarla a un cajero automático.

¿Qué es la escopolamina y cómo afecta al cuerpo?

La escopolamina es un alcaloide presente en plantas como la datura y la brugmansia, conocido por sus efectos psicoactivos y sedantes. En el ámbito médico se ha utilizado como antiespasmódico, pero su uso ilícito ha sido reportado en algunos países, especialmente en Sudamérica, donde ha sido administrada a víctimas con fines delictivos. Sus efectos incluyen:

  • Pérdida de memoria a corto plazo
  • Desorientación y confusión mental
  • Estado de sumisión y falta de voluntad
  • Sequedad bucal y visión borrosa
  • Dificultades para hablar y moverse

Si bien es cierto que la escopolamina es una droga peligrosa que puede causar pérdida de memoria, desorientación y sumisión, no hay evidencia de que pueda hacer efecto simplemente al tocar u oler una flor impregnada con la sustancia. Según expertos, la forma más común de administración es a través de bebidas, alimentos o contacto directo con mucosas.

¿Debes preocuparte por una flor en tu coche?

No hay registros oficiales de casos en los que delincuentes hayan utilizado esta técnica en México o en otros países. Sin embargo, es recomendable mantener ciertas medidas de seguridad:

  • No toques ni huelas objetos sospechosos dejados en tu auto o pertenencias.
  • Mantente alerta en estacionamientos y lugares poco transitados.
  • Si notas algo extraño en tu vehículo, aléjate y pide ayuda a las autoridades o personas de confianza.
  • No aceptes bebidas, alimentos u objetos de desconocidos.

El sentido común y la prevención siempre son la mejor defensa ante cualquier tipo de delito. En San Valentín y cualquier día del año, la seguridad debe ser prioridad.

                                                         
Compartir