Carlos Gabriel López Aranda, dio a conocer algunos datos
La corrupción es un lastre que frena el crecimiento, afecta la competitividad y erosiona la confianza ciudadana en las instituciones.
Así lo dijo hoy Carlos Gabriel López Aranda, presidente de la Cámara Nacional de Comercio CANACO, en el marco de la firma de convenios que firmaron representantes de la iniciativa privada y el fiscal anticorrupción.
Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, México obtuvo una calificación de 26 puntos sobre 100, ubicándose en la posición 140 de 180 países evaluados.
Esta puntuación representa un descenso respecto a 2022, cuando México obtuvo 31 puntos y se situó en el puesto 126.
A nivel global, los países mejor calificados en 2024 fueron Dinamarca (90 puntos), Finlandia (88) y Singapur (84).
En contraste, las naciones con las puntuaciones más bajas incluyen a Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10).
En el contexto latinoamericano, México se posiciona por debajo de países como Brasil (34 puntos) y Chile (63), pero por encima de Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16) y Nicaragua (14).
Estos resultados subrayan la necesidad de implementar medidas más efectivas para combatir la corrupción en México y fortalecer la confianza en las instituciones públicas.
Esto es lo dijo en el centro internacional de convenciones, es un honor dirigirme a ustedes en este día tan significativo para el sector empresarial de Puerto Vallarta y para la lucha contra la corrupción en nuestro estado.
Hoy nos reunimos para formalizar un compromiso que no solo fortalece la colaboración entre la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y los organismos empresariales aquí representados, sino que también sienta un precedente de responsabilidad y ética en nuestra comunidad.
Saludo con respeto y reconocimiento al Fiscal Anticorrupción, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, cuyo liderazgo y compromiso con la transparencia han sido fundamentales para la consolidación de este esfuerzo conjunto.
También extiendo un saludo a mis colegas presidentes de AEBBA, CANACO, CANIRAC, COPARMEX, CANACOPE, la Asociación de Hoteles y ADEPROTUR, quienes con su visión y trabajo diario impulsan el desarrollo económico de nuestra región.
La corrupción es un lastre que frena el crecimiento, afecta la competitividad y erosiona la confianza ciudadana en las instituciones.
Como sector empresarial, sabemos que solo a través de la integridad, la legalidad y la rendición de cuentas podemos construir un entorno que favorezca la inversión, la generación de empleo y el bienestar social.
Este convenio es un paso firme en la dirección correcta.
Con él, nos comprometemos a fomentar la cultura de la legalidad en nuestras organizaciones, a denunciar prácticas ilícitas y a trabajar de la mano con las autoridades para erradicar cualquier forma de corrupción que obstaculice el desarrollo de Puerto Vallarta y Jalisco.
Los empresarios tenemos una responsabilidad ineludible con la sociedad: ser promotores de un entorno transparente y justo.
No podemos exigir seguridad, certeza jurídica y crecimiento si no ponemos el ejemplo desde nuestros propios espacios.
Hoy reafirmamos nuestra voluntad de ser parte activa en la construcción de un mejor presente y futuro.
Agradezco a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por abrir este espacio de diálogo y colaboración con el sector empresarial.
Que este convenio no sea solo un documento firmado, sino el inicio de un trabajo constante y comprometido que nos permita avanzar hacia una sociedad más justa y libre de corrupción.
Sigamos construyendo juntos un Puerto Vallarta próspero, ético y con oportunidades para todos.