El Servicio de Administración Tributaria (SAT) beneficiará a un grupo selecto con la eliminación del trámite anual, simplificando así el proceso fiscal en México
infobae.com
La declaración anual de impuestos es un trámite obligatorio para los contribuyentes en México. Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contempla excepciones para ciertos sectores, permitiendo que algunos contribuyentes queden exentos de este proceso. Es importante conocer quiénes pueden beneficiarse de esta medida para evitar trámites innecesarios.
Recientemente, el SAT anunció un beneficio exclusivo dirigido a quienes buscan optimizar su economía y simplificar sus obligaciones fiscales. Esto aplica a un grupo específico de personas, quienes no estarán obligadas a presentar su declaración anual ante la autoridad tributaria en 2025.
Para acceder a esta exención, es fundamental cumplir con los requisitos establecidos por el SAT. Conocer y verificar estas condiciones puede ayudar a evitar inconvenientes y sanciones. Consulta los criterios aplicables y asegúrate de estar al día con tus obligaciones fiscales.
¿Quiénes están exentos de presentar la declaración anual de impuestos?
La exención de la declaración anual aplicaría únicamente para los contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), este régimen fue diseñado para simplificar los trámites fiscales y facilitar el cumplimiento de obligaciones, permitiendo que los contribuyentes se enfoquen en el crecimiento de sus actividades económicas sin preocuparse por procesos complejos.
No obstante, es importante aclarar que esta exención solo se refiere a la declaración anual. Los contribuyentes dentro del RESICO aún deberán presentar sus declaraciones mensuales de impuestos, ya que estas siguen siendo un requisito obligatorio para mantenerse al corriente con el SAT y evitar posibles sanciones.
¿Qué necesito para evitar la declaración anual de impuestos?
Para acceder a este beneficio, los contribuyentes inscritos en el RESICO deben estar al corriente con sus pagos provisionales mensuales, los cuales se calculan en función de los ingresos percibidos. Además, es fundamental cumplir con ciertos criterios establecidos por el SAT.
- En primer lugar, pueden beneficiarse las personas físicas cuyos ingresos anuales no superen los 3.5 millones de pesos.
- También aplican las personas morales con actividad empresarial, siempre que sus ingresos no excedan los 35 millones de pesos anuales.
Este régimen está dirigido a quienes desarrollan actividades en sectores como la agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, actividades empresariales, prestación de servicios profesionales y arrendamiento de bienes inmuebles. Asimismo, las personas físicas del sector agropecuario que formen parte de uniones de crédito pueden unirse a este esquema.
El objetivo del SAT es reducir las tasas impositivas, permitiendo que los contribuyentes con menores ingresos paguen menos impuestos y cumplan con sus obligaciones de manera más sencilla. Inspirado en modelos internacionales, este sistema busca fomentar una mayor inclusión y equidad en el pago de impuestos, incentivando el cumplimiento fiscal sin generar una carga excesiva para pequeños contribuyentes.
Resico ofrece más beneficios
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) no solo ofrece la exención de la declaración anual, sino que también brinda otros beneficios a los contribuyentes. Entre ellos se incluyen el cálculo automático de impuestos, tasas reducidas en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y una menor carga administrativa, lo que facilita el cumplimiento de sus obligaciones fiscales de manera rápida y sencilla.
Gracias a estas ventajas, el SAT permite que los contribuyentes inscritos en este régimen reduzcan su carga fiscal y optimicen sus procesos tributarios. Con ello, se busca fomentar una mayor cultura de cumplimiento en el país, promoviendo la formalidad y ofreciendo un esquema más accesible para quienes tienen ingresos menores.
Por otro lado, aquellos que deseen continuar en el RESICO y hayan realizado cambios en su información fiscal debieron actualizar sus datos antes del 31 de enero. Esta fecha también fue el límite para que nuevos contribuyentes pudieran registrarse en el régimen y aprovechar sus beneficios, asegurando así una correcta integración al esquema fiscal.