Estimaciones indican una asistencia aproximada de 10 mil personas en lo que va del presente mes de enero de este naciente 2023
En lo que va del mes de enero, UNIRSE informa una atención aproximada de 10 mil personas quienes acuden para realizar diversos trámites.
Acuden en días laborales un estimado de entre 1 mil y 1, 200 personas, siendo las de mayor atención las que necesitan de apoyos para personas adultas mayores, discapacitadas y jóvenes.
Así lo informó a #NoticiasPV, #NoticiasPVNayarit y #NoticiasPuertoVallarta, la titular de la Unidad Regional de Servicios del Estado por sus siglas UNIRSE ubicadas sobre avenida de Los Grandes Lagos en el fraccionamiento de Fluvial Vallarta, Martha Susana Rodríguez Mejía.
Aclaró que por ejemplo, el día de hoy, es miércoles de Verificación Vehicular de parte de la Fiscalía, por eso se ve mayor cantidad de gente y de uso en los estacionamientos de la central.
No todos son contribuyentes, muchas de las personas que están acudiendo a la UNIRSE, son del programa de la Secretaría de Asistencia Social, SAS, que apoya a los adultos mayores.
Del tema de las Cartas de No Antecedentes Penales, son atendidas en promedio a 400 personas al día.
Hay personal de la Procuraduría Social, que atiende en promedio a 50 personas, en la Recaudadora otras 100 personas.
Aunque en las demás oficinas la atención es menor.
De acuerdo con Susana Rodríguez, en el área de atención en tránsito el promedio es de mil personas por ser el mes de enero.
En todo el día se atienden en diversos trámites, “entre 1 mil y 1,200 personas quien está haciendo que se vea mayor congestión es la Secretaría de Asistencia Social”.
Dato adicional es el registro para el programa Mi Pasaje, recordó Rodríguez.
Otras asistencias son por uso del estacionamiento con la verificación vehicular y del examen de nuevas licencias de manejo.
“Ahorita al 15 de enero de este año, hay mayor afluencia porque la Secretaría de Asistencia Social, está llevando a cabo el programa de registro de los requisitos para el programa Mi Pasaje, que es el apoyo de transporte a los adultos mayores, personas con discapacidad, así como a los estudiantes”.
En números aproximados en la UNIRSE en lo que va del mes de enero han sido atendidas un promedio de 10 mil personas, siendo 1 mil o 1,200 contribuyentes con oportunas atenciones.
En el rubro de atención de las actas de antecedentes no penales son 400 emitidas al día, más las personas de pago de impuesto predial, a refrendos de licencias, recaudadora, trámites de licencias, y ahora la vertiente de Mi Pasaje.
“Estamos arriba de las mil, 1,200 personas en atención diaria en la UNIRSE en lo que va del mes de enero de este 2023.
Recordó que en los meses de enero y febrero es cuando se tiene mayor afluencia y paulatinamente baja la atención en un 20 o 30% en horas pico.
Finalmente comentó a #NoticiasPV, #NoticiasPuertoVallarta y #NoticiasPVNayarit, la implementación de uno de los programas más importantes del estado de Jalisco el cual se refiere al de Mi Pasaje, será en el mes de febrero cuando se abra la convocatoria para adultos mayores, estudiantes y discapacitados, se trata de un apoyo por 2 mil pesos con tarjeta electrónica es efectiva para pasajes que es de manera gratuita que podrán usar estas personas”.
“Es muy importante que hasta el 15 de enero de este año, es decir la semana entrante, es la fecha limite para poderse inscribir a esta nueva convocatoria cada 6 meses”.
Para personas mayores los requisitos son los siguientes:
* INE o INSPAM vigentes
* CURP formato con el código QR
* Comprobante de domicilio menor a 60 días, CFE, Teléfono fijo, internet
* Tarjeta electrónica
Estudiantes:
* Credencial o constancia vigente de la escuela con sello y firma
* Orden y comprobante de pago que coincida con la referencia vigente, firmada y sellada por la escuela
* CURP formato con el código QR
* Comprobante de domicilio oficial menor a 60 días, CFE, Teléfono fijo, internet
* INE vigente, en caso de ser menor de edad, INE de padre, madre o tutor
* Tarjeta electrónica
Personas con discapacidad:
* Credencial del DIF de discapacidad o certificado de discapacidad del IMSS o ISSSTE constancia ST4 vigente y/o actualizada
* INE vigente en caso de ser menor de edad, INE de padre, madre o tutor
* CURP formato con el código QR
* Comprobante de domicilio oficial menor a 60 días, CFE, Teléfono fijo, internet
* Tarjeta electrónica