La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, agradeció la medida aprobada por el Congreso local para prohibir los narcocorridos.
elfinanciero.com.mx
En Aguascalientes no quieren repetir lo ocurrido con el grupo Los Alegres del Barranco en Zapopan, Jalisco, semanas atrás. Por esta razón, el Congreso local aprobó la prohibición de la interpretación de narcocorridos en sitios o actividades públicas y privadas.
La iniciativa, impulsada por legisladores del Partido Acción Nacional, fue aprobada con 20 votos a favor y 6 en contra. La medida busca proteger a la sociedad de narrativas que glorifican la delincuencia y el crimen organizado, sin limitar la libertad de expresión, según el diputado Rodrigo Cervantes, presidente de la Comisión de Justicia.
Los seis votos en contra fueron de la diputada Daniela Miyuky López Muñoz, de Movimiento Ciudadano (MC), así como de los morenistas Rodrigo González Mireles, José Trinidad Romo, Miriam Yaszú Márquez, Ana Gómez Calzada y Alejandra Peña.
En esa misma sesión, tras una manifestación protaurina que se instaló afuera del Poder Legislativo, se aprobó un blindaje para las corridas de toros, situación que ella opina que es inconstitucional.
Natanael Cano, Gabito Ballesteros, Junior H y Alfredo Olivas, intérpretes de este tipo de género musical, forman parte de la cartelera.
¿Qué dijo la gobernadora de Aguascalientes sobre la prohibición?
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, agradeció al Congreso local por la aprobación de la prohibición de los narcocorridos en la entidad. Agregó que esta medida garantizará la paz durante la Feria de San Marcos.
“Nosotros queremos que la cultura de México siempre sea la cultura de la paz, del respeto, y eso es lo que va a prevalecer aquí en Aguascalientes”, comentó la mandataria en conferencia de prensa.
Tere Jiménez explicó que se entregarán cartas preventivas a los representantes de los artistas para advertir sobre las implicaciones legales de interpretar canciones que hagan referencia a actividades delictivas.
“La iniciativa irá acompañada de darle a los representantes de los artistas una carta por parte del gobierno del estado con toda la información preventiva y, sobre todo, sobre los delitos que se cometen cuando alguien interpreta cantos alusivos a ciertas situaciones”, remarcó.
Las autoridades locales implementarán estrictas medidas de seguridad durante la Feria de San Marcos, incluyendo cámaras con reconocimiento facial en antros y restaurantes, conectadas al sistema de monitoreo C5.
La gobernadora añadió que habrá un segundo sistema de monitoreo específico para la zona ferial, en coordinación con comerciantes y empresarios.
Asimismo, señaló que se tomarán todas las medidas necesarias para evitar situaciones como la ocurrida recientemente con el artista Luis R. Conríquez, en la Feria Internacional del Caballo de Texcoco, donde el público causó destrozos después de que el cantante se negara a interpretar narcocorridos.
Tras el incidente, Luis R. Conríquez había confirmado su participación en la Feria de San Isidro en Metepec, programada para el 15 de mayo. Sin embargo, las autoridades cancelaron su presentación.
¿Cuáles son las sanciones por interpretar narcocorridos en Aguascalientes?
Con la nueva reforma, los legisladores de Aguascalientes dejaron claro que la gente podrá seguir escuchando narcocorridos en sus casas, carros, fiestas, es decir, en lo personal, ya que sólo se está regulando lo que tiene que ver con las presentaciones públicas y que necesitarán permisos municipales.
De acuerdo al dictamen, quien incumpla con esta nueva disposición podrá ser acreedor a seis meses o incluso a un año de prisión.
También se contemplan hasta 8 mil días multa cuando el delito del que se haya hecho apología no se haya ejecutado pero, en caso de que el delito instigado sí se lleve a cabo, “se impondrá al responsable la pena prevista para el delito consumado, en atención a su calidad de instigador y al grado de participación que hay tenido”.
Si los mensajes son difundidos hacia niñas, niños y adolescentes en centros escolares, culturales o recreativos, las sanciones se podrán aumentar hasta en una mitad más.
En concreto, la iniciativa adiciona el artículo 178 E al Código Penal de Aguascalientes, donde ahora se prevé que “comete el delito de provocación o apología del delito quien, mediante la difusión pública de imágenes, mensajes, expresiones, interpretaciones o representaciones que exalten, justifiquen o glorifiquen algún tipo penal de los contenidos en este Código, a personas vinculadas con la delincuencia organizada, al uso de armas prohibidas, al narcotráfico, a grupos delictivos o a la violencia contra la autoridad o la sociedad, a través de música” u otras representaciones artísticas.