El ahorro en dólares tiene beneficios en tiempos de inflación y volatilidad del peso, pero, ¿qué herramienta conviene más? Esto dicen los especialistas.
elfinanciero.com.mx
Ya sea que quieras ir de viaje, comprar un auto, o simplemente tener un ‘dinerito’ guardado para cualquier emergencia, ahorrar es importante en el proceso de cumplir con tus objetivos personales y económicos, pero, ¿conviene más ahorrar en pesos o en dólares?
La moneda mexicana ha sufrido ‘descalabros’ desde junio del año pasado, cuando al final de las elecciones y con la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión, incrementaron los temores por la implementación de iniciativas como la reforma al Poder Judicial, tema que levantó preocupación en inversionistas de Estados Unidos y Canadá, lo que incluso complicó las relaciones diplomáticas del Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador con las embajadas de dichos países. Esto hizo que el tipo de cambio pasara de las 17 unidades por dólar, a días en los que el billete verde costó casi 21 pesos.
Además, la tensión en los mercados internacionales a raíz de la presidencia de Donald Trump, así como la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos mexicanos, generan incertidumbre, por lo que los analistas prevén que el tipo de cambio presente alta volatilidad a lo largo del año.
Datos de la encuesta Banamex sobre la perspectiva del tipo de cambio, con datos a corte del 20 de febrero, indican que el dólar valdrá 21.15 pesos a finales de este año, y que a finales de 2026 continuará en aumento hacia las 21.57 unidades.
Hay otros pronósticos menos optimistas para el peso. Por ejemplo, Ernesto O’Farril, presidente de Bursamétrica, dijo en enero pasado que el tipo de cambio podría alcanzar las 23 unidades por dólar en tiempos de mayor incertidumbre a lo largo del año, mientras que Rankia asegura que el precio del dólar podría quedar en 22 pesos debido a las tensiones geopolíticas.
Estos factores indican que el peso mexicano tiene posibilidades de debilitarse, y si es que quieres ahorrar tu dinero, esta opción no sea la mejor en tiempos de volatilidad y de encarecimiento de los productos tras la imposición de aranceles.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, dijo que, para que la economía mexicana pueda compensar los aranceles de Donald Trump, el tipo de cambio tendría que subir hasta los 25.7 pesos por dólar, una cifra récord.

Esta información, si bien es negativa para la economía de México, puede ser un área de oportunidad en caso de que quieras ahorrar dinero, ya que si bien se espera un debilitamiento del peso, el dólar ofrece estabilidad para que tus ahorros no pierdan valor en el futuro; sin embargo, tanto ahorrar en pesos como en dólares representa una serie de riesgos y beneficios que debes conocer:
¿Cuáles son las ventajas de ahorrar en dólares?
El dólar estadounidense ofrece varias ventajas debido a su estabilidad frente al mundo; sin embargo, viviendo en México puedes tener problemas al momento de querer retirar tu dinero al enfrentarte a comisiones de los bancos o falta de inmediatez.
De acuerdo con BBVA, algunas de las ventajas de ahorrar en dólares son:
- Mayor estabilidad: Permite que en momentos de inflación tus ahorros no se deprecien tanto como sí pasaría con el peso.
- Aceptación internacional: Puedes hacer compras en el extranjero si planeas viajar o realizar compras en línea.
- Facilidad para recibir remesas de familiares en el extranjero.
La empresaria Alejandra Ríos, quien participa en el programa Shark Tank México, explicó en sus redes sociales que el dólar es una de las monedas más resistentes a la inflación, y que por ejemplo, si ahorras mil dólares, es posible que no pierdan su poder adquisitivo a largo plazo.

Beneficios de ahorrar en pesos en pleno 2025
Aunque el peso mexicano está sujeto a la volatilidad por factores políticos y el movimiento de los mercados internacionales, aún te ofrece ciertas ventajas en caso de que así quieras guardar tu dinero, como son:
- En momentos de urgencia es más fácil disponer de pesos que de dólares, además de que no existen pérdidas por manejos de cuenta si ahorras desde tu tarjeta de débito.
- Las cuentas de ahorros en pesos tienen menos condiciones y comisiones que las cuentas en dólares, por lo que no perderás una fracción de tu ahorro cada que quieras retirar dinero.
Alejandra Ríos recomienda que, antes de pensar en ahorrar en pesos o en dólares, tomes en cuenta para qué vas a necesitar el dinero y en cuánto tiempo, ya que si tu ahorro es a corto plazo no necesariamente perderá valor si es en pesos.

¿Cómo ahorrar en dólares y no perder dinero?
Expertos apuntan que ahorrar dólares ‘en el colchón’ no te trae muchos beneficios, más que proteger tu dinero de la inflación. Por ello, si quieres que tu dinero crezca y además esté seguro, necesitas de una cuenta o instrumentos de inversión.
El problema es que las cuentas bancarias que te ofrecen guardar tus ahorros en dólares cobran comisiones por manejos de cuenta, retiros, transacciones y conversiones a pesos en caso de que lo requieras.
Por ello, buena parte del crecimiento de tu dinero o del poder adquisitivo que guardaste al ahorrar en dólares se puede ‘desvanecer’ en comisiones; sin embargo, hay formas de no perderlo e incluso hacer que crezca más.
Paola Almontes de León, influencer especializada en finanzas personales, explica que, es probable que los bancos tradicionales te vendan el dólar caro y te lo compren barato.
Entonces, una de las opciones más atractivas para ahorrar en dólares es la inversión en instrumentos dolarizados, como acciones de empresas estadounidenses que te permitirán tener “activos en dólares que se verán beneficiados si sube la divisa y las acciones de las empresas tienen plusvalía”.

Ahorro en pesos o en dólares: ¿Por qué no ambos?
“No poner todos los huevos en la misma canasta” es uno de los consejos más importantes al momento de invertir, al grado de que lo recomienda el hombre más rico del mundo, Elon Musk.
En ese sentido, BBVA explica que lo recomendable es que tengas ahorros en pesos y en dólares a fin de “mitigar los riesgos asociados a las fluctuaciones del tipo de cambio“.
Además, esto te permitirá tener los beneficios del ahorro en pesos, como la inmediatez al momento de disponer de efectivo o las bajas comisiones, así como los de ahorrar en dólares, como el crecimiento de tu ahorro y la facilidad para hacer transacciones internacionales en caso de que viajes o quieras comprar productos de importación.