Pide alcalde de Celaya esperar hasta que terminen las investigaciones y califica como “triste” las declaraciones de AMLO respecto a asesinato de estudiantes de la ULM
infobae.com
“No se vale que quieran meter cortinas de humo”, así respondió el alcalde de Celaya, Javier Mendoza, a las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien aseguró que los cinco jóvenes asesinados el pasado domingo estaban involucrados en el consumo de drogas.
Los cuerpos de los cinco jóvenes fueron encontrados en calles de Guanajuato con huellas de tortura: José Eduardo Friere Ortega, Bryan Jesús Amoles Gasca, los hermanos Jesús Virgilio y Fabián Orozco Mateos y Pedro Francisco Mateos Puente eran estudiantes de medicina y algunos apunto de graduarse, apunto el alcalde.
“No se vale revictimizar a los muchachos, no se vale que quieran meter cortinas de humo (…) No hay ningún indicio de que los jóvenes estuvieran involucrados con temas de droga. Es muy triste que (AMLO) haga ese tipo de comentarios”: Javier Mendoza.
Las palabras del alcalde de Celaya responden a las que hizo AMLO en su conferencia de prensa matutina de este 6 de diciembre; en ella detalló que en un caso aún “hipotético” -sin pruebas contundentes- los cinco jóvenes habrían viajado a una fiesta de Guanajuato a Querétaro, pero en su regreso se pararon a “comprar drogas” y fue ahí donde los asesinaron.
El mandatario nacional fue más allá y señaló que los estudiantes de la Universidad Latina de México (ULM) le habrían comprado droga a un narcomenudista que estaba vendiendo en “territorio que le pertenecía a otra banda”; aunque al final aclaró que la investigación todavía no concluye
Otras críticas a las declaraciones del presidente se hicieron presentes a través de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, quien condenó que casi 20 años después se siga repitiendo la narrativa creada en 2006 por el expresidente Felipe Calderón para revictimizar a quienes sufren las consecuencias de la violencia en México.
Justicia y no revictimización para jóvenes de Celaya
El auto en el que viajaban los cinco estudiantes de la ULM fue encontrado en un camino de la Primera Fracción de Crespo, una colonia ubicada a las afueras de la ciudad de Celaya, en su interior estaban los cuerpos de los jóvenes con varios impactos de bala.
El caso hizo recordar lo ocurrido con los jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, lo que provocó la indignación nacional y la salida a las calles de sus compañeros de clases para exigir justicia bajo el grito de “¡No eran narcojuniors, eran estudiantes!”.
“AMLO tiene que asumir su responsabilidad, es un tema de delincuencia organizada lamentablemente, que no nos toca como municipio y sin embargo toda la carga nos la están echando al municipio y al estado. No se vale evadir sus responsabilidades y que quieran meter cortinas de humo como esta, revictimizando a los muchachos”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K2C6OCXNF5HEBBJJAXTESCFBVU.jpeg 420w)
El alcalde de Celaya precisó que descarta la teoría del Presidente por que no cuenta con la suficiente evidencia para sostener que el crimen estuvo relacionado con la compra de droga y pidió esperar hasta el término de las investigaciones y respetar el debido proceso para lanzar un comunicado oficial.
Hasta el momento las investigaciones se centran en el paradero de los jóvenes durante la noche anterior, donde estaban la mañana del domingo y cuál fue el recorrido que marca la geolocalización de sus celulares.
Junto al gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, el alcalde de Celaya mandó un mensaje de solidaridad y apoyo a los compañeros de los estudiantes asesinados y a sus familiares, a quienes les aseguraron que todas las dependencias de seguridad y justicia del estado están trabajando para que el crimen no quede impune.