Alerta por ola de calor: En México más de 300 muertes en 2024 por temperaturas extremas

Las altas temperaturas no solo provocan afectaciones físicas como deshidratación o golpes de calor, también agravan problemas ambientales como incendios, sequías y escasez de agua.

Newsroom | NoticiasPV

Las olas de calor representan una amenaza creciente para la salud pública, el medio ambiente y diversos sectores productivos. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) las define como períodos de temperaturas anormalmente altas que se mantienen por varios días o incluso meses, superando los valores típicos de una región.

En México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) especifica que una onda de calor se presenta cuando durante al menos tres días consecutivos se registran temperaturas máximas por encima del percentil 95, generalmente asociadas a la presencia de un anticiclón en niveles medios de la atmósfera.

Tan solo en el año 2024, se documentaron en el país 331 defunciones relacionadas con temperaturas extremas. De ellas, el 92.4 por ciento (306 casos) fueron causadas directamente por golpes de calor, según datos oficiales.

Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado a la población a extremar precauciones, principalmente con los grupos más vulnerables, como personas mayores de 60 años, niños menores de 5 años y pacientes con enfermedades crónicas.

Las ondas de calor no solo provocan agotamiento físico, deshidratación severa y golpes de calor, sino que también afectan la disponibilidad y calidad del agua, aumentan el riesgo de incendios forestales y fallas en el suministro de energía, y perjudican la producción agrícola.

Especial atención merecen también las mascotas, que suelen sufrir en silencio los efectos del calor extremo. Es fundamental mantenerlas hidratadas, resguardadas del sol y bajo vigilancia.

Tomar medidas preventivas, mantenerse informados y cuidar a los más vulnerables puede marcar la diferencia en este tipo de emergencias ambientales que, con el cambio climático, se presentan con mayor frecuencia e intensidad.

Compartir