AMLO rechaza que satélites rusos espíen a EU: «no nos metan en sus argüendes»

Como representante de una nación dijo que en México “no estamos a favor de ninguna potencia en el mundo(…) Hemos actuado de manera neutral y lo que estamos impulsando es que haya paz, ya presentamos una propuesta ante la ONU y no nos vamos a mover de ahí”.

proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–“Que no nos metan en sus argüendes”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a los señalamientos de que México está del lado de Rusia, al firmar un acuerdo con ese país para la instalación del sistema satelital Glonass en México.

Como representante de una nación dijo que en México “no estamos a favor de ninguna potencia en el mundo(…) Hemos actuado de manera neutral y lo que estamos impulsando es que haya paz, ya presentamos una propuesta ante la ONU y no nos vamos a mover de ahí”, porque evitar la guerra, dijo, “es lo que nos conviene a todo”.

Aclaró que el sistema satelital se trata de un acuerdo que se firmó el año pasado, antes de la guerra de Rusia y Ucrania “y ahora se está haciendo un escándalo porque se habla que México está permitiendo que satélites rusos puedan ser usados para espiar”, lo cual negó.

“Decirle a los mexicanos: no nos preocupemos por eso. No estemos preocupados por algo que tiene que ver con intereses políticos hegemónicos, algo que no ayuda a los pueblos”, subrayó.

El mandatario justificó que son acuerdos que se firman con todos los países, pero que no tienen el propósito de afectar nadie ni la soberanía de ningún país. “Lo que pasa es que está la guerra”.

“En conclusión: a nosotros que no nos metan en sus asuntos. México tiene una política de neutralidad y lo que queremos es solución pacífica a esa controversia como los establece la Constitución”.

Enfatizó que la postura de México es la de buscar la paz, pero reprochó que “hay quienes no quieren detener la guerra que es lo más irracional que puede haber”, entre quienes lanzan misiles y hacen ensayos o pruebas con armas.

“Algunos que ni puntería tienen, que eso es lo que preocupa más. Y declaraciones y confrontaciones y mandar armas a países en conflicto y meterse en asuntos internos. ¿Qué no podemos decir basta?, vamos a darnos un tiempo, cinco años”.

Dijo que esa es la razón de su “reproche fraterno de Naciones Unidas, no se escucha nada, están en silencio, inmovilizados y como adorno,  cuando deberían tener una actitud muy protagónica en estos momentos, todos los días demandando diálogo y paz, pero no”.

Aseguró que se trata de una propaganda en el mundo maniquea,  como suele suceder en todas las guerras queriéndonos convencer de que hay buenos y malos”, aunque consideró que a México no llega el impacto propagandístico.

Además del escándalo, señaló, se suma que en las próximas semanas habrá elecciones en Estados Unidos y siempre que hay elecciones en cualquier parte del mundo estas situaciones se magnifican, por lo que consideró que es politiquería y oportunismo y confío en que al pasar el tiempo electoral la situación podrá mejorar, aunque mientras habrá más propaganda, “ojalá no escalen las agresiones y luego se serenen las cosas y se llegue la paz“.

Llamó a que en el mundo “no echen en saco roto que pueda crearse un grupo de los intermediación para hablar con los presidentes de Rusia, Ucrania y llegar a acuerdos. Estoy proponiendo y voy a seguirlo haciendo que se llame a participar al Papa, al primer ministro de la India, Narendra Modi y el secretario general de ONU”.

Destacó que hasta el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump dice que es necesaria la paz, cuando desde organismos se dice que “estamos a punto de apretar el botón.

Compartir