En sesión ordinaria de ayuntamiento
Se espera que en sesión ordinaria de ayuntamiento, alcalde y ediles aprueben la erogación de 289.9 millones de pesos para el fortalecimiento municipal.
El regidor de Movimiento Ciudadano, Felipe Aréchiga presenta la propuesta en sesion de ayuntamiento.
5.1.- Iniciativa de Acuerdo Edilicio presentada por el Regidor C. Felipe Arechiga Gómez, la cual tiene por objeto que el Pleno del Ayuntamiento de Puerto Vallarta autorice la Aplicación y erogación de $289,998,209.86 (Doscientos Ochenta y Nueve Millones Novecientos Noventa y Ocho mil Doscientos Nueve Pesos 86/100 Moneda Nacional), procedentes de Recursos Federales del Programa Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN-DF), que le corresponden al Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, para el Ejercicio Fiscal 2025.
De acuerdo con el documento se establece, como exposición de motivos lo siguiente:
El fondo de aportaciones para el fortalecimiento de los municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN-DF), fue creado por la federación para reforzar las economías municipales y entregar un sustento que en muchos de los casos, representan un apoyo primordial para los municipios, es por ello que ejercicio tras ejercicio fiscal se brindan estos tipos de recursos procurando que se entreguen a todos los municipios de la República Mexicana de acuerdo a la participación que les corresponda a sus haciendas públicas en los ingresos federales, así como a las reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 37, de la Ley de Coordinación Fiscal, emitida por el Congreso de la Unión, las aportaciones con cargo al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN-DF) podrán destinarse a la atención de las necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública de sus habitantes.
Ahora bien, de acuerdo con el artículo 6 fracción IX del Presupuesto de Egresos de la
Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2025, establece lo siguiente:
El Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobará a más tardar en el mes de enero, los criterios de distribución de los recursos de los fondos de ayuda federal para la seguridad pública a que se refiere el artículo 21, décimo primer párrafo, inciso e), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Para efectos del párrafo anterior, se promoverá que, por lo menos, el 20 por ciento de los recursos previstos en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), se destinen a la atención de necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública.
El Consejo Nacional de Seguridad Pública, al aprobar los criterios para la distribución de los recursos de los fondos de ayuda federal que se otorguen a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México para la seguridad pública, promoverá y vigilará que su aplicación se oriente al cumplimiento de los ejes estratégicos y programas con prioridad nacional definidos por dicho órgano, así como que su erogación se realice en términos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Para tales efectos, los convenios relativos a estos fondos establecerán mecanismos que contribuyan a agilizar la recepción y el ejercicio de los recursos que reciban las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.»
De lo anterior resulta claro como Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) debe promover que los recursos del FORTAMUN sean destinado prioritariamente a las necesidades de seguridad pública (PEF, 2025).
Bajo este rubro de necesidades vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes es que los gobiernos municipales pueden implementar acciones que les permitan atender de forma eficaz y eficiente las principales problemáticas identificadas en materia de seguridad pública, por lo que el destino de los recursos del FORTAMUN puede ser muy variado, es decir, su implementación puede ser para el pago de la nómina de la Comisaría de Seguridad Pública, para la adquisición de equipo de protección, equipo táctico de seguridad, la compra de vehículos con equipamiento policiaco, vestuario, uniformes y calzado, armamento y municiones, la capacitación de los elementos policiacos, o bien para realizar el pago de alumbrado público, entre otros. Es de considerarse que el gasto por concepto del servicio de energía eléctrica, podría considerarse en el concepto de atención de necesidades de seguridad pública, al implementar los recursos para el pago de alumbrado público, el cual se encuentra vinculado a la iluminación necesaria en los espacios públicos y vialidades, de forma que se garantice la seguridad de los peatones y vehículos