Nueva terminal deberá quedar lista para el invierno del 2024
Autoridades estatales, municipales y del GAP, dieron hoy el banderazo de arranque de los trabajos para la construcción de la segunda terminal en el aeropuerto internacional de Vallarta, Gustavo Díaz Ordaz, cuya inversión es de 7 mil millones de pesos, edificio que deberá quedar listo en el invierno del 2023.
De acuerdo con el proyecto del aeropuerto internacional de Puerto Vallarta, proyectado para dentro de dos años, en el contexto que se dio a conocer este lunes, actualmente hay un crecimiento mayor al 15% en el tráfico total de pasajeros y el nacional ha aumentado 42% del 2019 al 2022.
Aún con pandemia, el año 2022 se encamina a ser el mejor año en la historia del aeropuerto.
El nuevo edificio terminal será uno de los más modernos de México.
Se invertirán 7 mil millones de pesos para el período 2020 – 2024 en la ampliación y renovación del aeropuerto.
Se pretende un edificio Net Pero, la primera de su tipo en Latinoamérica, contará con:
* Paneles solares
* Iluminación natural
* Re Utilización de agua
* Geotermias en pilas
* Menor huella de desplante
Constará con una ampliación de 68 mil metros cuadrados en terminales, con un incremento de 150%.
Tendrá 8 nuevas puertas de abordaje con pasillos telescópicos y 7 nuevas puertas de abordaje remoto.
Esta nueva terminal busca mejorar la experiencia de viaje del pasajero y de grandes espacios para el confort de los usuarios.
Este nuevo edificio, pretende tener un crecimiento de 151 mostradores de documentación.
Nuevo sistema BHS, aumentando al doble, de 2 a 4 máquinas.
Crecerán los kioscos de Autocheck In de 23 a 39.
Se aumentarán 16 nuevas líneas de migración, serán 30 en total, y un aumento de 8 a 18 líneas de filtro de seguridad 125% más.
La revisión de aduana será con tecnología de revisión automática.
El banderazo de arranque de la obra, estuvo encabezado por el gobernador del estado, Enrique Alfaro, el presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Michel, la presidenta municipal de Bahía de Banderas, Mirtha Villalvazo, Laura Diez Barroso, presidenta del consejo del Grupo Aeroportuario del Pacífico, Raúl Revuelta director general de GAP y el representante del gobierno del estado de Nayarit, Fernando Santiago Durán.