Aprende a maximizar las capacidades medicinales de este alimento común, utilizable en dietas diseñadas para regular problemas de glucosa alta y prevenir complicaciones metabólicas
infobae.com
La cebolla morada no solo aporta color y sabor a los platillos, también puede ser una poderosa aliada en el control de la diabetes. Su riqueza en antioxidantes y compuestos bioactivos la convierte en un recurso natural valioso para regular los niveles de glucosa en sangre. Aunque su uso en la cocina es milenario, pocas personas conocen cómo consumirla adecuadamente para aprovechar todos sus beneficios terapéuticos.
Una joya púrpura contra el exceso de azúcar
Más allá de su papel culinario, la cebolla morada destaca por sus propiedades medicinales, atribuibles principalmente a sus compuestos sulfurosos y antioxidantes. Su consumo regular favorece la digestión, ayuda a estabilizar los niveles de azúcar, protege el sistema cardiovascular y puede ofrecer efectos anticancerígenos.
Para obtener el máximo provecho de sus propiedades, se recomienda ingerirla cruda, ya sea en ensaladas o dejando rodajas en agua durante la noche para beberla en ayunas.

Principales beneficios del consumo de cebolla morada
- Mejora la salud digestiva Rica en fibra, quercetina y compuestos sulfurosos, la cebolla morada favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo. Estimula una digestión eficiente, protege la mucosa intestinal, y actúa como prebiótico al promover el crecimiento de bacterias beneficiosas. La quercetina, con sus propiedades antiinflamatorias, alivia molestias como el reflujo y el malestar estomacal tras comidas pesadas.
- Regula el azúcar en sangre Su alto contenido en quercetina contribuye a mejorar la sensibilidad a la insulina y reduce la absorción de glucosa en el intestino, evitando picos de azúcar tras las comidas. Este efecto es especialmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2, prediabetes o quienes buscan prevenir desequilibrios metabólicos de manera natural.
- Protege el corazón La combinación de antioxidantes y compuestos azufrados actúa como un escudo para la salud cardiovascular. La quercetina ayuda a disminuir la presión arterial, previene la oxidación del colesterol LDL y mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos, favoreciendo una mejor circulación y reduciendo el riesgo de eventos cardíacos.
- Posee propiedades anticancerígenas La cebolla morada contiene una potente mezcla de quercetina, antocianinas y compuestos azufrados que ayudan a neutralizar radicales libres, reducir el daño celular y activar enzimas desintoxicantes. La quercetina, en particular, ha mostrado efectos inhibidores sobre el crecimiento de células tumorales. Aunque no sustituye ningún tratamiento médico, su inclusión en la dieta puede complementar la prevención y fortalecer el sistema inmunológico.

¿Cómo consumirla para aprovechar sus beneficios?
Para conservar sus propiedades, la cebolla morada debe ingerirse cruda. El calor destruye buena parte de sus compuestos beneficiosos.
Se recomiendan dos formas principales:
- Añadirla cruda a ensaladas u otros platillos.
- Cortar dos o tres rodajas y dejarlas reposar en un vaso de agua durante la noche. A la mañana siguiente, beber el agua en ayunas. En este caso, no es necesario consumir la cebolla, ya que sus principios activos se liberan en el agua.
