En la mesa del comedor de Clara Jusidman, los dos políticos hablaban de economía y coincidían en un punto, recordó López Obrador
infobae.com
Andrés Manuel López Obrador llegó la noche del 21 de marzo de 1994 a una casa en Las Lomas de Chapultepec, donde se encontró para cenar con Luis Donaldo Colosio Murrieta, un día antes de que el entonces candidato presidencial del PRI saliera de gira a Sonora y Baja California, donde el destino preparaba una sorpresa trágica para el país.
Aquél encuentro en una de las colonias más exclusivas de la Ciudad de México era el primero entre López Obrador y el sonorense, quien había solicitado conocer al candidato perredista a la gubernatura de Tabasco con el fin de conocer sus ideas políticas. La intermediaria de esa cita fue la economista Clara Jusidman.
“Él quería platicar conmigo y fue una plática importante, como de dos horas, y al día siguiente se fue a su gira, creo que pasó primero a Sonora, luego, el 22, a Baja Sur, a La Paz creo, y de ahí a Tijuana, y ahí lo asesinan”, recordó López Obrador este 12 de octubre de 2023.
A casi 30 años del asesinato en Lomas Taurinas de Luisa Donaldo Colosio, ahora López Obrador ocupa la presidencia de la República y defiende que el asesino, Mario Aburto, tiene derecho a defenderse y hablar sobre este caso.
En su conferencia mañanera, AMLO aseguró que en ese primer y único encuentro con Luis Donaldo Colosio, ambos coincidieron en sus ideas de política económica y en la necesidad de dejar atrás el neoliberalismo para retomar el papel del Estado en la inversión pública.
En la mesa del comedor de Clara Jusidman estaban sentados dos políticos en franco ascenso nacional y aunque pertenecían a partidos distintos, parecían coincidir en algunos puntos. El sonorense era candidato a la presidencia de la República por el PRI mientras que el tabasqueño estaba en su segunda campaña, ahora con el PRD, para tratar de ganar la gubernatura de su entidad.
“Me dolió muchísimo porque, imagínense, habíamos hablado de política, del porqué —me acuerdo bien— había que cambiar la política neoliberal. Me acuerdo de una expresión, cuando yo le estoy diciendo que la política neoliberal no es opción, no es alternativa para el pueblo de México y que había que darle más importancia a la inversión pública y a la industria de la construcción”, rememoró López obrador este jueves.

El tabasqueño insinuó, además, que Colosio ya perfilaba cambios en el modelo económico de México una vez que asumiera la presidencia de la República. En aquella cena del 21 de marzo de 1994 en Las Lomas, el priista se emocionó al escuchar las ideas de López Obrador de 41 años de edad
En aquella lejano noche, el sonorense respondió: “Hay que regresar a Keynes, hay que regresar a Keynes. Rarísimo, porque era Friedman —los economistas saben a lo que me estoy refiriendo—, el padre de la política neoliberal, que era lo que estaban aplicando, y siguieron aplicando hasta finales del 18 (2018). Pero él ya estaba pensando en llevar a cabo cambios en política económica”.
Dos días después de ese encuentro, Colosio Murrieta se encontraba en un mitin en Lomas Taurinas, donde los gritos y el intenso barullo se mezclaban con la canción de “La Culebra” en el sonido local. Al tratar de avanzar entre la multitud, un hombre identificado como Mario Aburto Martínez disparó a la cabeza del candidato presidencial.
“A él lo asesinan, nos dolió mucho, fue muy impactante, muy doloroso para todos los mexicanos”, expresó López Obrador 29 años después de ese encuentro con Colosio.
Las imágenes de “magnicidio”, rápidamente circularon por todos los noticiarios del país, dejando a los mexicanos impactados y a la clase política congelada por un atentado que no se veía desde los tiempos de la Revolución.