jornada.com.mx
La boxeadora argelina Imane Khelif, ganadora de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, denunció nuevas acusaciones falsas
de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés), que ha vuelto a proferir acusaciones sin fundamento que son insultantes
.
Mi equipo está examinando minuciosamente la situación y tomará todas las medidas legales necesarias para asegurarse de que mis derechos y los principios de competencia leal sean respetados
, dijo la boxeadora.
La IBA fue excluida del movimiento olímpico, pero durante los Juegos de París protestó por el hecho de que se autorizara competir en categoría femenina tanto a Khelif como a la taiwanesa Lin Yu-ting –también ganadora de oro–.
Lucharé en el cuadrilátero, lucharé ante los tribunales y lucharé ante la opinión pública hasta que la verdad sea innegable
, prometió la boxeadora en respuesta al comunicado del lunes de la IBA, en el cual el organismo se adhiere a la cruzada del presidente Donald Trump contra la participación de atletas transgénero en el deporte.
La IBA anunció que presentaría una queja contra el Comité Olímpico Internacional (COI) en relación con las peleas de Khelif y Yu-ting en los Juegos Olímpicos de 2024. El organismo de boxeo afirma que ambas peleadoras no pasaron las pruebas de elegibilidad de género en el Campeonato Mundial de 2022.
Anteriormente, la IBA supervisaba el pugilismo olímpico, pero fue excluida antes de los Juegos de Tokio 2020. El COI, que organizó las competencias en Japón y estableció la Unidad de Boxeo de París el verano pasado, se separó de la IBA debido a preocupaciones sobre la falta de transparencia en el manejo de finanzas, vínculos con Rusia (sancionada por dopaje masivo) y posibles actos de corrupción.
Cabe recordar que la IBA –antes bajo las siglas de AIBA–, fue señalada en 2018 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por ser presidida por el uzbeko Gafur Rakhimov, a quien vincularon con el crimen organizado.
Aunque Khelif y Lin nacieron y fueron criadas como mujeres y nunca se identificaron como transgénero ni intersexuales, el COI ahora enfrenta una demanda legal de la IBA, que asegura haber sido motivada por la orden ejecutiva del presidente Trump.
La nueva disposición del magnate estadunidense en su segundo mandato, titulada Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos dice: Será la política de Estados Unidos oponerse a la participación masculina en deportes femeninos, por razones de seguridad, equidad, dignidad y verdad. Muchas federaciones deportivas no tienen requisitos oficiales para atletas transgénero, y otras permiten que hombres compitan en categorías femeninas si reducen sus niveles de testosterona o proporcionan documentación sobre su identidad de género. Estas políticas son injustas para las atletas femeninas y no protegen su seguridad
.
En una declaración emitida el lunes 10 de febrero, la IBA dijo que se enorgullece de ser la única Federación Internacional comprometida con la protección de los derechos de los atletas y la integridad de los deportes femeninos. La orden ejecutiva del presidente Donald Trump demuestra que la IBA se mantuvo firme en la defensa de las boxeadoras contra la competencia desleal
.
El entramado
Un portavoz del COI expresó a The Independent: Esta declaración de la IBA es sólo otro ejemplo de su campaña contra el COI, que comenzó cuando se les retiró el reconocimiento debido a problemas de gobernanza, arbitraje y finanzas.
El COI defendió a las boxeadoras: Las dos atletas mencionadas por la IBA no son transgénero. Nacieron, fueron criadas y han competido toda su carrera en la categoría femenina, incluso en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde ninguna de ellas ganó una medalla. También participaron en torneos sancionados por la IBA antes de ser víctimas de una decisión arbitraria y repentina al final del Campeonato Mundial de 2023, donde fueron descalificadas sin el debido proceso.
El COI también proporcionó estadísticas: “Ninguna atleta tuvo un desempeño perfecto antes de llegar a París. Por ejemplo, Lin Yu-ting perdió su última pelea antes de llegar a la justa veraniega. Ninguna ganó medalla en Tokio 2020: Khelif fue derrotada en los cuartos de final por decisión unánime, y Yu-ting perdió en la primera ronda de 16. Además, ninguna de ellas tiene más victorias por RSC –por intervención del réferi para detener la pelea–, en comparación con otras boxeadoras exitosas.
A lo largo de sus carreras, Yu-ting ganó sólo una de 40 peleas por RSC (3 por ciento) y Khelif se adjudicó cinco de 37 (14 por ciento). En comparación, otras boxeadoras exitosas llegaron a París habiendo ganado hasta 28 por ciento de sus combates por RSC. Estos datos son relevantes al evaluar si Yu-ting y Khelif tenían una ventaja de rendimiento o un mayor riesgo de seguridad en comparación con otras boxeadoras en la categoría femenina.