excelsior.com.mx
CIUDAD DE MÉXICO
La Cámara de Diputados dividió el capital destinado a la reconstrucción de infraestructura dañada por los sismos, al inyectarle 18 mil millones de pesos al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y dos mil 500 millones de pesos al nuevo Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas (Fonrec). Este último permitirá a los gobiernos de los estados afectados contar con un mecanismo de financiamiento a largo plazo (20 años).
Los dos mil 500 millones de pesos del Fonrec son el capital inicial para que se emitan bonos cupón cero que permitan a los estados obtener 10 mil millones de pesos para la reconstrucción.
“Los recursos servirán para potenciar el que los estados puedan poner lo que se llama su paripazo: la parte que les toca de la reconstrucción. Dicho fondo va a ser el capital semilla para poder emitir bonos cupón cero que permitan que los estados casi quintupliquen, rebasen, los 10 mil millones de pesos en emisión de bonos y los estados sólo asumirán el pago de los intereses; esto resuelve un problema importante, porque muchos estados no podían aportar la parte que se requería para que el Fonden pudiera bajar”, dijo el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac.
El mes pasado, el gobierno federal informó que la reconstrucción de infraestructura dañada por los sismos costará 48 mil millones de pesos.
Además, la Cámara de Diputados avaló que al Fondo de Capitalidad se le destinen dos mil 500 millones de pesos, el doble de lo que propuso el gobierno federal en el proyecto original del PEF. Con esto se le da carta abierta al gobierno local para usar los recursos en la reconstrucción.
Resalta que entre los lineamientos que se presentan en el PEF, el gobierno de la CDMX puede usar hasta 20% del Fondo de Capitalidad para infraestructura y equipamiento de puntos de recaudación de impuestos locales, así como para el desarrollo, implementación, equipamiento y operación de estrategias que incrementen la recaudación.
Lo anterior además de la inversión para infraestructura y equipamiento en materia de procuración de justicia, readaptación social, protección civil y rescate; la construcción, modernización, reconstrucción, ampliación, remodelación, mantenimiento, conservación y equipamientos de infraestructura vial primaria, cultural y turística o para el transporte público.
El Fonden tiene en total 24 mil 644 millones de pesos, aunque no se precisó —como se hizo en el Fondo de Capitalidad—, que, de esos recursos, 18 mil millones son para atender daños causados por los sismos.
Asimismo, aumentaron los recursos públicos al Fondo de Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), para quedar en 350 millones 938 mil pesos.
Morena en contra
El Pleno de San Lázaro aprobó el PEF 2018, en lo general, con 413 votos en favor y 49 en contra. Hasta el cierre de esta edición aún se presentaban las reservas al dictamen, pero la mayoría de los grupos parlamentarios acordó no hacer modificaciones al documento, pese a las 346 propuestas de cambio.
Morena votó en contra del Presupuesto al considerarlo electorero, mientras que el PRI lo consideró responsable y sensible, y el Frente Ciudadano por México (PAN-PRD-MC) advirtió que pondrá lupa a los recursos para que no se desvíen a la compra de votos.
El PEF se avaló la tarde de ayer en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y para ello bastaron tres minutos. Unas horas más tarde, el Pleno de la Cámara le entró de lleno a los posicionamientos y la votación, pero no hubo debate.
Así, el Presupuesto para el próximo año reparte una bolsa de cinco billones 279 mil 667 millones de pesos. Revive el Fondo de Fronteras, con 750 millones de pesos para impulsar obras de infraestructura que coadyuven a disminuir la pobreza y promuevan el bienestar social, y también el Programa Nacional de Prevención del Delito, con 300 millones de pesos.
Financiamiento
Los bonos cupón cero no pagan intereses semestral o anualmente, los intereses se acumulan anualmente con la misma tasa de interés desde el inicio hasta el vencimiento del bono y se pagan junto con el principal emitido al finalizar el pago del compromiso contraído.