Bullying escolar en México: así puedes denunciar ante la SEP agresiones en colegios públicos y privados

La queja o denuncia se pueden presentar de forma presencial o en línea ante las autoridades educativas y judiciales

infobae.com

El caso de Fátima, una adolescente que cayó desde el tercer piso de su escuela tras presuntamente ser agredida por una compañera de clase, el 4 de febrero pasado, recordó la importancia de combatir el bullying y la violencia escolar, generando dudas sobre las acciones que se pueden implementar ante una situación de este tipo.

Esto, derivado de que la familia de Fátima denunció que el incidente fue un intento de homicidio, pues anteriormente denunciaron que la adolescente era víctima de acoso escolar por ser fan de la música K- Pop.

De acuerdo con Magdalena Velázquez Velázquez, vicepresidenta de “Juntos por un mejor presente”, México ocupa el primer lugar en casos registrados de violencia escolar, al corte de julio del 2024; seguido por Estados Unidos y España.

En la videoconferencia “Prevención del Bullying” ante servidores públicos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), que se realizó en julio pasado, Velázquez Velázquez precisó que la Ciudad de México pasó del 12% de casos al 15%, mientras que Jalisco y Quintana Roo registraron un crecimiento, y la entidad mexiquense también tiene muchos casos.

No obstante, existen diversos protocolos para denunciar los casos de bullying ante autoridades educativas y judiciales, a nivel local y federal, que aplican tanto para escuelas públicas como privadas.

¿Qué es el bullying y la violencia escolar?

Según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), el bullying es una palabra que se ha empleado para denominar al acoso entre iguales. Se puede entender como la violencia escolar que ejercen unos alumnos o alumnas contra otros u otras.

“Es la intimidación y las agresiones entre los alumnos y alumnas en forma repetida, generalmente fuera de la mirada de los adultos, con la intención de someter o humillar a otro alumno o alumna que se encuentre en una situación de desventaja frente al alumno o alumnos (as) agresores (as), lo que genera una afectación psicológica o rechazo grupal hacia el agredido (a)”, se lee en su página de internet.

Mientras que el gobierno de México define el acoso escolar como una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad.

La violencia escolar se puede originar de 3 formas:

  • Violencia física

Es toda acción corporal como golpes, empujones, patadas, entre otras, que someten o pueden dañar a otra persona mediante la aplicación de la fuerza física. Es la forma más visible de la violencia escolar y se identifica porque suele dejar huellas corporales.

  • Violencia sexual

Esta es otra forma de violencia física que ocurre en las escuelas. Incluye el abuso sexual, la pederastia o la pornografía. Este tipo de violencia física debe ser denunciada, perseguida y castigada como un delito de gravedad.

  • Violencia psicológica

Son todas aquellas acciones que tienen como finalidad manipular, someter o dañar emocionalmente a otra persona.

¿Cómo se puede denunciar un caso de violencia escolar?

De acuerdo con la misma asociación, la queja puede interponerse en los casos en los que la persona que ejerce la violencia sea un estudiante, profesor, personal administrativo de la escuela o la autoridad directiva de la institución.

Asimismo, se puede interponer la queja contra la autoridad directiva de la escuela, en los casos en que ésta tenga conocimiento de una situación de violencia, ejercida por el personal en contra de un alumno o alumna y no realice las acciones pertinentes para detenerla o sancionarla.

La queja se tiene que presentar ante el Órgano Interno de Control (OIC) de la Administración Federal de Servicios Educativos.

El Área de Quejas del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Educación Pública, podrá asesorarte respecto de “cómo” interponer una queja o denuncia, para lo cual te sugerimos marcar al teléfono (01-55) 36-01-8650 extensiones 66224, 66242, 66243, 66244 y la lada sin costo 01-800-22-88-368.

En la Ciudad de México se puede presentar una queja a través del Buzón del Escolar, en la página: https://www2.aefcm.gob.mx/buzon_escolar/correo_buzon.jsp

No obstante, en el portal se señala que “si tu inquietud se relaciona con escuelas de otro Estado de la República o de otro nivel educativo, se puede contactar al Sistema Educatel, por medio de los teléfonos 80 0288 6688 y 80 0734 7376″.

Compartir