California con ‘ofertón’: Abre a la venta naloxona para combatir sobredosis por fentanilo

El gobierno de California, en EU, ofrece naloxona a mitad de precio para combatir las muertes por sobredosis.

elfinanciero.com.mx

California está intensificando los esfuerzos para combatir las muertes relacionadas con los opioides, como el fentanilo, a través del lanzamiento de ventas en línea de un medicamento capaz de revertir las sobredosis.

La naloxona, una versión de venta libre de Narcan, ya está disponible para los residentes del estado a 24 dólares (475 pesos mexicanos) por paquete doble del aerosol nasal, de acuerdo con información de la oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, en un comunicado publicado este lunes 21 de abril. Esto representa aproximadamente la mitad del precio estándar de mercado, según el comunicado de prensa.

La oferta en línea refuerza los esfuerzos del estado para aumentar la disponibilidad de naloxona con descuento, tras el aumento de muertes por sobredosis en los últimos años con opioides. Esta medida se basa en una alianza que California estableció, el año pasado, con Amneal Pharmaceuticals para comprar naloxona al mismo precio de 24 dólares, aproximadamente un 40 por ciento menos de lo que el estado pagaba por un producto similar.

Posteriormente, las autoridades la distribuyeron gratuitamente a los socorristas y otros grupos que cumplían los requisitos.

“Los medicamentos que salvan vidas no deberían tener un precio que altere la vida”, declaró Newsom. “California está utilizando su poder de mercado como la quinta economía más grande del mundo para desestabilizar una industria multimillonaria y salvar vidas”.

El aumento de muertes y la mayor visibilidad del consumo de drogas han impulsado un giro político hacia la derecha en muchas ciudades de California, lo que ha generado llamados a tomar medidas enérgicas incluso en ciudades famosamente progresistas como San Francisco.

Las muertes por sobredosis de opioides sintéticos en California alcanzaron un pico de más de 750, en julio de 2023, antes de caer a cerca de 460, en junio de 2024, según los últimos datos del Departamento de Salud Pública de California.

Compartir