El titular de la Secretaría de Educación Pública explicó que definirán, tomando el tiempo necesario, cuáles serán las modificaciones con el fin de escuchar la opinión de padres de familia y profesores.
El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, aclaró este lunes que los cambios en los libros de texto así como en los programas de estudio estarán listos hasta el ciclo escolar 2021-2020.
Mencionó que el tiempo se debe a que están evitando errores. «No vamos a correr por tratar de ser innovadores», señaló.
Durante la presentación del calendario escolar 2019-2020, el titular de la SEP destacó que por ahora sí habrá cambios “en algunas cuestiones fundamentales”, en el sentido de que se promoverá una educación más humanista que incluye la Nueva Escuela Mexicana, para lo que en agosto se realizará una capacitación a los maestros.
Sin embargo, no se modificarán los contenidos ni de los libros de texto ni de los planes y programas de estudios, ya que para eso se realiza una propuesta socializada, consultada, densa y“no queremos caer en el mismo problema” que la administración anterior al imponer el Nuevo Modelo Educativo sin consultar a los maestros y padres de familia.
“Estamos buscando aplicar lo mejor que había hasta la reforma educativa (del sexenio anterior) y, como en algunos casos, primero y segundo de primaria y primero y segundo de secundaria, ya había cambios de los libros de texto y los maestros habían sido capacitados en esos libros, decidimos que continuaran para no provocar en los docentes un problema de concepción de lo que estaban enseñando”, explicó.
Respecto a la Nueva Escuela Mexicana, el funcionario puntualizó que uno de los conceptos de este esquema es la experiencia, ya que “se aprende más experimentado cosas”, por lo que el método de enseñanza tendrá que ver con poner en práctica las ideas en cuatro etapas: siente, imagina, comparte y haz.
Detalló que lo que se buscará primero es tener el modelo, el cual ya se trabaja. Después se tendrán los planes y programas y, por último, los contenidos de los libros de texto.
«Ese es el orden que tiene que suceder. En ese orden tenemos que ir acompañando a maestras y maestros y no vamos a correr por tratar de ser innovadores en algo que requiere de todo un proceso para hacerlo con seriedad (…) Esto es lo que vamos a hacer a lo largo de este ciclo escolar que empezará el 26 de agosto, para que la propuesta esté terminada para el ciclo escolar siguiente del 20-21”, expuso.
Respecto a los libros de texto del próximo ciclo escolar, Moctezuma confió en que estarán listos, impresos y distribuidos antes del 26 de agosto, todo ello si se cumple con el calendario que ha dispuesto la Secretaría de Hacienda para la producción de los ejemplares.
“Estamos trabajando tal y cual nos lo marca la Secretaría de Hacienda, quien hace las adquisiciones, y las está haciendo de manera que se están generando importantes ahorros. Nos han dado un calendario que de acuerdo al calendario si se cumple, vamos a tener los libros de texto a tiempo; eso está en manos de las licitaciones que están haciendo ellos”, expuso.
Respecto a los recortes y el programa de austeridad del Gobierno federal, el secretario de Educación detalló que se trabaja para ajustarse a la política federal, pero que han buscado crear programas “con suficiente robustez” para que en el presupuesto del próximo año se tengan argumentos para contar con “mayor apoyo para desarrollar nuestras funciones”.