Cárteles mexicanos terroristas: ¿Qué grupos criminales NO representan un riesgo para Trump?

La administración de Trump aseguró que seis cárteles mexicanos representan un riesgo significativo para la seguridad y economía de EU.

elfinanciero.com.mx

En el año 2022, Estados Unidos consideraba a 12 cárteles mexicanos como peligrosos. Hoy, sólo seis han sido designados como terroristas.

Este 19 de febrero, el Departamento de Estado confirmó a través de un breve comunicado firmado por Marco Rubio, encargado de la política exterior de EU, que las organizaciones criminales Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Cárteles Unidos, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana representan un riesgo para la economía seguridad de los estadounidenses.

¿Qué cárteles mexicanos quedaron fuera de la ‘lista negra’ de Trump?

Desde hace años, los cárteles mexicanos sufren los embates del gobierno estadounidense, que en 2022 emitió su último informe México: Organizaciones de crimen organizado y narcotráfico. En él especifica que 12 grupos criminales tienen presencia en el país.

Según el análisis, el Cártel de Sinaloa y CJNG son las organizaciones con mayor presencia en México y EU.

Para la administración de Trump, estos cárteles son los responsables del tráfico de fentanilo a Estados Unidos, por ello se les considera los más peligrosos.

Hace tres años, el país norteamericano señalaba a la organización de Los Beltrán Leyva como la cuarta con más presencia en el país; sin embargo, para el gobierno de Trump se trata de un cártel mermado, debido a la captura y muerte de sus líderes.

Actualmente, los Beltrán Leyva tienen alianzas en el país con el CJNG, los Zetas, y el Cártel de Juárez, este último tampoco incluido en la lista de cárteles terroristas.

Según se lee en el estudio, el Cártel de Juárez, fundado por Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, no es tan expansivo como el de Sinaloa o Jalisco Nueva Generación. Sus actividades se limitan al estado fronterizo de Chihuahua.

¿Qué implica designar a los cárteles mexicanos como terroristas?

En 2001, Estados Unidos creó por primera vez una lista de organizaciones terroristas trasnacionales. En ella incluyó a los grupos yihadistas y a líderes Al Qaeda.

La designación de los cárteles mexicanos como terroristas implica congelar y confiscar las propiedades y recursos líquidos de éstos. El catálogo de acciones contra las organizaciones también incluye hacer uso de la fuerza.

                                                         
Compartir