La prioridad de los tres niveles de gobierno en el país, es que no queden impunes violaciones y agresiones hacia las mujeres
María Elena Orantes, presidenta del Colectivo Nacional 50 + 1, dijo hoy en Puerto Vallarta que están en contra de que se normalice la violencia en contra de las mujeres.
El colectivo 50 + 1 lamenta los hechos de violencia que se viven en el estado de Jalisco y en el país, en contra de las mujeres, por lo que hoy hicieron un llamado a los gobiernos para atender como prioridad lo que no se puede permitir que es normalizar la violencia.
Todos los capítulos del Colectivo representados en el país, hicieron desde Puerto Vallarta un llamado a los gobiernos para que no queden impunes los casos de violencia en contra de las mujeres.
Desde esta trinchera manifestamos, nuestro rechazo a cualquier forma de agresión a las mujeres.
Fueron las palabras de María Elena Orantes, presidenta del Colectivo Nacional 50 + 1, en rueda de prensa ante medios de comunicación.
El objetivo esencial del Colectivo de Mujeres 50 + 1 en el Primer Congreso que tiene lugar en Puerto Vallarta los días 2 y 3 de agosto, en el recinto del Centro Internacional de Convenciones, CIC, es trabajar por una agenda por la paridad.
En donde las reglas y las bases, así como los códigos de ética, estén presentes que las mujeres sigamos entendiendo que solamente unidas se podrá trascender para rebasar fronteras.
Conformamos a 800 mujeres en este Congreso y con más de 7 mil en México para decir que nuestra agenda están en el centro, esto es 50 + 1, propiciar que sea una realidad la ley 3 de 3, donde no se permita haya hombres violentos o de trabajar bajo violencia.
Dijo que en el colectivo 50 + 1 hacemos un reconocimiento a todas las participantes en especial a la presidenta del Capítulo Jalisco, Lorena Martinez Ramírez, por su talento y capacidad.
Suma mujeres en una agenda que las pone en el centro de Jalisco, nuestro mayor respeto.
Las mujeres en Jalisco más allá de los colores, siéntanse orgullosas de ella el mayor reconocimiento.
Añadió también que nuestra lucha desde diversas trincheras, tiene como objetivo la igualdad sustantiva, la superación de las mujeres, no queremos más no queremos menos, solamente lo que corresponde.
Desde la sociedad colectiva, nosotros lo hemos podido hacer, mujeres de todas las disciplinas y fuerzas políticas ponemos como prioridad los derechos y erradicar la violencia.
Todas las mujeres en las disciplinas abren las puertas para tener éxito, logramos lo que nunca se imaginaron, no somos un brazo político ni tampoco un brazo opositor, luchamos en favor del empoderamiento de las mujeres.
Somos 28 capítulos en México, con representación en los Estados Unidos de Norteamérica, Chile, Argentina y Colombia.
Solo unidas rebasaremos las fronteras impuestas, esta es la fuerza de las mujeres.
Estamos dispuestas en atender a las mujeres que tenga desigualdad y llevarlas al éxito, comentó finalmente.