Cómo hacer un sistema de captación de agua de lluvia en casa: guía paso a paso

El agua recolectada puede ser utilizada para diversas aplicaciones no potables, como el riego de jardines

infobae.com

En un contexto donde la sostenibilidad y la conservación de recursos se han convertido en prioridades, la captación de agua de lluvia emerge como una solución eficiente y ecológica para el hogar. Estos días de verano en que las lluvias azotan diversas zonas en territorio mexicano, la captación de agua pluvial puede funcionar como una alternativa económica y respetuosa con el medio ambiente que puede cubrir una variedad de necesidades domésticas.

no solo reduce la dependencia de los recursos hídricos municipales, sino que también ayuda a disminuir los costos en las facturas de agua. Además, incorpora prácticas sostenibles en el día a día del hogar, contribuyendo significativamente a la preservación del medio ambiente.

Esta guía detallada te proporcionará los conocimientos necesarios para instalar y mantener un sistema de captación de agua de lluvia eficiente, asegurando un uso responsable de este valioso recurso natural.

¿Qué es y cómo funciona la captación de agua de lluvia?

En primera instancia es un sistema diseñado para recolectar, almacenar y utilizar el agua que cae sobre las edificaciones por medio de la instalación de canaletas y bajantes en los bordes del techo. De ahí se debe redirigir hacia un sistema de almacenamiento, generalmente compuesto por tanques o cisternas.

Antes de llegar al almacenamiento, el agua pasa por sistemas de filtración iniciales que eliminan hojas y otros residuos. El agua recolectada puede ser utilizada para diversas aplicaciones no potables, como el riego de jardines, la limpieza de vehículos, y en algunos casos, mediante un tratamiento adecuado, incluso para consumo doméstico.

Este método es una práctica milenaria que ha ganado relevancia en la actualidad debido a los crecientes desafíos relacionados con el abastecimiento de agua. EFE/ José Méndez
Este método es una práctica milenaria que ha ganado relevancia en la actualidad debido a los crecientes desafíos relacionados con el abastecimiento de agua. EFE/ José Méndez

Paso a paso para crear un sistema de captación pluvial

1. Evaluación del Techo y Materiales Necesarios

El primer paso es evaluar el techo de tu casa, ya que será la principal superficie de captación. Los techos inclinados y cubiertos de materiales no tóxicos como tejas de cerámica o metal son ideales. Evita techos de asbesto o pintados con productos con plomo, ya que pueden contaminar el agua recolectada.

Materiales necesarios:

  • Canaletas y bajantes.
  • Filtros para hojas y residuos.
  • Tanques de almacenamiento (plástico, fibra de vidrio o acero inoxidable).
  • Tuberías y conexiones.
  • Válvula de derivación para los primeros minutos de lluvia (First Flush Diverter).

2. Instalación de Canaletas y Bajantes

Instala canaletas en los bordes del techo para dirigirse hacia los bajantes. Asegúrate de que estén limpias y libres de obstrucciones. Coloca rejillas o protectores para evitar que hojas y otros residuos entren. Los bajantes transportarán el agua hacia los filtros y luego a los tanques de almacenamiento.

3. Sistema de Filtración Inicial

El primer filtro que encontrará el agua es crucial para evitar que contaminantes entren en el tanque. El First Flush Diverter desvía los primeros minutos de lluvia, que suelen arrastrar la mayor parte de los contaminantes acumulados en el techo. Este sistema asegura que solo el agua más limpia llegue al tanque de almacenamiento.

Esta alternativa incorpora prácticas sostenibles en el día a día del hogar. EFE/ José Méndez
Esta alternativa incorpora prácticas sostenibles en el día a día del hogar. EFE/ José Méndez

4. Establecimiento del Tanque de Almacenamiento

Coloca el tanque de almacenamiento en un lugar adecuado, cerca de los bajantes pero alejado de fuentes de contaminación. Asegúrate de que el tanque esté sobre una base firme y nivelada. Debe tener una tapa ajustada para evitar la entrada de luz, insectos y residuos. Algunos tanques vienen con un sistema de filtración adicional para mayor seguridad sobre la calidad del agua almacenada.

5. Sistema de Distribución

Dependiendo del uso del agua recolectada, instala un sistema de distribución apropiado. Para riego, un simple grifo en la parte inferior del tanque puede ser suficiente. Para usos más complejos como inodoros o lavadoras, instala bombas y sistemas de canalización que conecten el tanque con estos puntos de uso.

6. Mantenimiento Regular

El mantenimiento es esencial para la eficiencia del sistema. Limpia las canaletas y filtros regularmente para evitar obstrucciones. Inspecciona el tanque de almacenamiento para detectar y solucionar posibles problemas como filtraciones o acumulación de sedimentos.

Instalar un sistema de captación de agua de lluvia no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también ayuda a reducir los gastos en agua. Siguiendo estos pasos, puedes empezar a aprovechar este valioso recurso natural y gratuito en tu hogar.

                                                         
Compartir