¿Cuál es el efecto de tomar suplementos de proteína en los riñones? Esto dice un nutriólogo

Algunas personas piensan que el consumo de proteína en polvo puede generar daño renal, pero, ¿es así? Esto dice un especialista en nutrición.

elfinanciero.com.mx

Ya sea para el control de peso, ganar masa muscular, o alcanzar los nutrientes que el cuerpo necesita, algunas personas van más allá de los remedios caseros y utilizan suplementos alimenticios como las proteínas.

La proteína se encuentra en distintos alimentos de origen animal y vegetal, también suele venderse como suplemento en polvo bajo la creencia de que promueve el aumento de masa muscular, ayuda a adelgazar o incrementa el rendimiento deportivo.

Atletas y personas que realizan deporte suelen tomar batidos de proteína con frutas y hasta con avena para complementar los macronutrienes que requiere su dieta por el desgaste físico que realizan.

Sin embargo, quienes nunca habían hecho ejercicio entran a un gimnasio o comienza a realizar alguna actividad deportiva podrían no estar bien informados sobre el consumo del suplemento, lo que ha generado dudas sobre si es saludable consumirla o si tiene efectos secundarios en los riñones.

¿Qué le hace la proteína a los riñones?

El nutriólogo Juan Vera Alarcón señala que se trata de un mito: el suplemento por sí solo no es capaz de causar daño renal:

“Todos los procesos de depuración de lo que comemos tienen una forma en la que el cuerpo va a eliminar cierto alimento. En el caso de las proteínas, lo que se libera, o lo que se desecha a través de la orina, es la urea, el nitrógeno, la proteína. Esta sustancia se elimina a través de los riñones y, en un metabolismo sano, no debería de eso de causar ningún problema”, detalló el especialista.

¿Qué pasa con el exceso de proteína en los riñones?

Solo un consumo excesivo de proteína (en polvo, en la carne o cualquier otro alimento) podría causar molestias en algunas personas.

“Si uno mantiene el equilibrio, los riñones no deberían de tener ningún problema para metabolizar la proteína siempre y cuando sea la (cantidad) adecuada. Tendrías que rebasar casi por el doble de la cantidad de proteína que necesitas para que hubiera un problema o para que empezaras a tener alguna molestia, algún problema a nivel de los riñones”, detalló el experto.

¿A quiénes les podría afectar tomar suplementos de proteína?

De acuerdo con Vera Alarcón, en las personas con antecedentes renales o con enfermedades como el VIH o cáncer es recomendable mantener una dieta con un bajo consumo de proteína.

Aunque este suplemento no causa daños en los órganos, también es posible que personas con intolerancia a la lactosa presenten inflamación estomacal, dolor o la presencia de gases posterior a su consumo, debido a que algunos productos son derivados de la leche.

Para evitar estos efectos negativos, Juan Vera recomienda acercarse con un especialista para que brinde una asesoría sobre el producto ideal, o bien, para obtener un plan alimenticio que se adecue al requerimiento de nutrientes de cada persona de acuerdo a su estilo de vida, pues es posible alcanzar distintos objetivos (como la pérdida de peso o el crecimiento muscular) de forma natural.

“Se tiene que analizar y ver si se está consumiendo la cantidad adecuada de proteína que necesita (cada persona) y eso se tiene que calcular adaptar de acuerdo a la persona. No hay como tal una receta secreta para esto”, concluyó.

                                                         
Compartir