Cuál es la llamada fruta de la longevidad rica en antioxidantes para combatir el envejecimiento

Este fruto es rico en nutrientes que protegen las células del daño oxidativo, estimulan la producción de colágeno y mejoran la circulación sanguínea, pero siempre se recomienda consultar con un especialista de la salud para conocer a detalle sus ventajas y desventajas

infobae.com

Las bayas de goji, conocidas por su característico color rojo intenso y su sabor que evoca al de los arándanos y las cerezas, han ganado popularidad global en las últimas dos décadas debido a sus múltiples beneficios para la salud, aunque el uso de estas frutas en la medicina tradicional asiática se remonta a siglos atrás, donde se les atribuían propiedades antienvejecimiento.

Aunque actualmente las bayas de goji se cultivan en diversas partes del mundo, China es el principal proveedor global. Según la Revista SAN, la mayor parte de la producción se concentra en la provincia de Ningxia, una región autónoma que ha perfeccionado el cultivo de esta fruta. En términos generales, cada baya mide aproximadamente seis milímetros de largo y contiene entre 20 o 50 semillas, es decir, un fruto pequeño pero altamente nutritivo.

De acuerdo con un artículo publicado por el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (National Center for Biotechnology Information), el proceso de deshidratación es clave para prolongar la vida útil de las bayas de goji, permitiendo su exportación a mercados internacionales. Con este método se conservan sus propiedades nutricionales y se facilita su almacenamiento y transporte, lo que ha contribuido significativamente a su popularización en países de Occidente.

Propiedades nutrimentales de las bayas de goji

Las bayas de goji, yaLas bayas de goji, ya sea frescas o secas, son un superalimento lleno de nutrientes que benefician tanto la piel como la salud en general.

De acuerdo con el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI), las bayas de goji contienen una amplia variedad de nutrientes esenciales, entre los que destacan las fibras dietéticas, la vitamina C y minerales como potasio, cobre, manganeso, hierro y zinc, además, presentan una alta bioaccesibilidad de microelementos, lo que significa que el cuerpo puede absorberlos de manera eficiente. Además, es importante destacar que la vitamina C y el zinc, dos nutrientes esenciales para la salud de la piel, estimulan la producción de colágeno, una proteína que mantiene la piel firme y elástica.

En términos de ácidos grasos, el ácido linoleico es el más abundante, seguido por los ácidos oleico, palmítico y esteárico, que en conjunto representan el 95% de los ácidos grasos totales de la fruta. Asimismo, estas bayas son ricas en aminoácidos, con la prolina y la serina como los más prevalentes, mientras que los aminoácidos esenciales constituyen hasta el 30% de los aminoácidos libres totales

Gracias a estos compuestos, las bayas de goji ofrecen diversos efectos positivos en la salud. Según el NCBI, estas frutas poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, inmunoestimulantes, antidiabéticas, neuroprotectoras, anticancerígenas, prebióticas y antiobesogénicas, las cuales provienen de compuestos específicos como los polisacáridos de Lycium barbarum (LBP), el dipalmitato de zeaxantina, las vitaminas y la betaína, entre otros.

Al respecto, la Revista SAN, nombrada así por las siglas de la Sociedad Argentina de Nutrición, destaca que las bayas de goji tienen un efecto protector sobre la piel, la vista y el sistema inmunológico, además, sus polisacáridos contribuyen a equilibrar los niveles de glucosa en sangre y mejorar la eficacia de la insulina, por lo que son un aliado potencial en la prevención de enfermedades metabólicas como la diabetes.

Otros beneficios incluyen su capacidad para prevenir enfermedades cardiovasculares y proteger el hígado, gracias a su actividad hepatoprotectora. Asimismo, al ser ricas en antioxidantes como los betacarotenos, ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, los cuales dañan las células y aceleran el envejecimiento celular; al neutralizarlos, los antioxidantes de las bayas de goji ayudan a proteger las células y los tejidos del cuerpo contra el daño oxidativo.

Cómo se consume la baya de goji

Las bayas de goji sonLas bayas de goji son una fuente natural de energía y vitalidad.

El consumo de las bayas de goji no se limita únicamente a su forma natural. Según la Revista SAN, estas frutas pueden ser ingeridas como pasas o rehidratadas, y se integran fácilmente en una variedad de alimentos. Entre las opciones más comunes se encuentran su incorporación en yogures, cereales, ensaladas, batidos, barritas de cereales, helados y productos de pastelería.

La porción diaria recomendada de bayas de goji oscila entre 20 y 30 gramos, lo que equivale a un pequeño puñado.

A nivel más global y comercial, el NCBI señala que las bayas de goji han comenzado a utilizarse como materia prima en la producción de bebidas específicas y en la elaboración de productos alimenticios como panadería, confitería, carne y lácteos, aplicaciones que además de potenciar el valor nutricional de los alimentos, también es una forma de integrarlas en diversas recetas, haciendo que sean más atractivas para los consumidores.

                                                         
Compartir