¿Cuál es la planta recomendada por la NASA para purificar el aire en tu hogar?

Estudios respaldados sugieren que la ‘millonaria’ y la ‘lengua de suegra’ son las mejores opciones

infobae.com

Dentro de los hogares, a menudo pasamos por alto la presencia de microorganismos que pueden afectar nuestra salud. A pesar de nuestros esfuerzos por mantener la limpieza, pequeñas partículas de suciedad y bacterias flotan en el aire, lo que puede poner en riesgo nuestra salud sin que lo sepamos.

Uno de los problemas más comunes, especialmente en ambientes húmedos, es la presencia de moho, que se desarrolla en zonas con alta humedad y poca luz, liberando esporas en el aire que pueden causar serios problemas de salud, incluso la muerte, de acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Medline Plus.

Purificar el aire

Aunque existen electrodomésticos especializados para purificar el aire en interiores, su costo a menudo resulta prohibitivo para muchas personas. Sin embargo, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida como la NASA, ofrece una solución sorprendentemente accesible: el uso de plantas de interior.

En 1989, la NASA llevó a cabo un estudio para analizar el efecto de las plantas de interior en la reducción de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC, por sus siglas en inglés). Aunque algunos han cuestionado este estudio debido a su antigüedad, se complementó con investigaciones más recientes que se ajustaron a los estándares actuales de contaminación en interiores y exteriores.

Dentro de los hogares, a menudo pasamos por alto la presencia de microorganismos que pueden afectar nuestra salud.
Dentro de los hogares, a menudo pasamos por alto la presencia de microorganismos que pueden afectar nuestra salud.

¿Cuáles son la plantas?

Los estudios llegaron a la conclusión de que las zamioculcas zamiifolia, conocida como “millonaria o planta del dinero” y la sansevieria trifasciata, su nombre común “lengua de suegra”, son las plantas ideales para purificar eficaz y rápidamente el aire en interiores.

Los expertos que llevaron a cabo estas investigaciones descubrieron que el uso de estas plantas en conjunto puede purificar el ambiente de una vivienda en tan sólo dos días. Los resultados mostraron una impresionante reducción del 95 por ciento en la contaminación del hogar al disminuir los niveles de dióxido de carbono (CO₂) de 450 PPM a tan solo 160 PPM.

Los expertos respaldan el uso de plantas como una solución natural para la descontaminación de los hogares, lo que nos permite disfrutar de un aire más limpio y reducir los riesgos para la salud.

Compartir