Cuántas calorías tiene el jugo verde y qué frutas puedo usar en lugar de manzana para obtener los mismos beneficios

El consumo de estas bebidas debe realizarse con moderación y dentro de una dieta equilibrada, además, es importante consultar a un profesional de la salud antes de integrarlas a los hábitos alimenticios

infobae.com

Los jugos verdes son bebidas saludables que combinan verduras y frutas, principalmente del color mencionado, con el fin de ofrecer un alto contenido de nutrientes como vitaminas, minerales y antioxidantes. Entre sus ingredientes más comunes se encuentran espinacas, apio, pepino, manzana verde, limón y jengibre, los cuales le otorgan a estos jugos propiedades desintoxicantes, digestivas y energizantes que ayudan a eliminar toxinas y a mejorar la hidratación.

De acuerdo con Larousse Cocina, el jugo verde se prepara principalmente con una combinación de dos verduras y hojas verdes, como espinaca, perejil, nopal, apio, acelga o kale, junto con una fruta que endulza la mezcla, como piña o manzana, combinación que resulta en una fuente importante de vitaminas A, C y K, fibra y minerales, además, gracias a ingredientes como la espinaca y el kale (también conocida como col rizada), contiene folato, un antioxidante que contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares

Carla Quijano, Health Coach certificada por el Institute for Integrative Nutrition (IIN), explicó a Vogue México y Latinoamérica que el jugo verde ofrece múltiples beneficios, como fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la hidratación celular y alcalinizar la sangre. Este último efecto, según Quijano, permite que la sangre sea menos viscosa, facilitando el transporte de oxígeno y nutrientes. Además, destacó que esta bebida promueve la producción de ácido clorhídrico en el estómago, esencial para la salud gastrointestinal.

Sin embargo, aunque los beneficios son numerosos y cada ingrediente aporta propiedades específicas, el consumo excesivo o inadecuado de esta bebida puede derivar en problemas de salud, ya que hay algunas contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta, especialmente si se consumen en exceso o si se tienen condiciones preexistentes, por lo que siempre es importante consultar a un profesional de la salud antes de integrar su consumo como parte del día a día.

Cuál es el contenido calórico del jugo verde

Gracias a su alto contenidoGracias a su alto contenido en clorofila, los jugos verdes ayudan a oxigenar la sangre y mejorar la circulación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aporte calórico del jugo verde depende de los ingredientes seleccionados, por ejemplo, según la aplicación Fitia, especializada en planes nutricionales personalizados, una porción de 330 gramos de jugo verde con manzana contiene 92 calorías, 0,5 gramos de grasa, 24,1 gramos de carbohidratos y 1,6 gramos de proteínas, siendo este el ingrediente más común para la preparación.

Por otro lado, un jugo verde que incluya frutas más calóricas, como el plátano, puede alcanzar hasta 223 calorías (kcal), con 0.8 g grasas, 57.1 g carbohidratos y 2.7 g proteínas, según la misma aplicación.

Otro factor que influye es la cantidad de fruta que se incluya en la preparación, ya que a mayor proporción de fruta, mayor será el aporte calórico. También influye si se añaden endulzantes como miel, azúcar o jarabes, los cuales incrementan notablemente las calorías. De igual manera, otro aspecto a considerar es el líquido utilizado como base, pues optar por leche vegetal o jugos en lugar de agua puede elevar el valor energético de la bebida.

Qué otras frutas se pueden usar en lugar de manzana

El kiwi, la pera oEl kiwi, la pera o la piña pueden ofrecer un enfoque diferente sin afectar propiedades esenciales.

Aunque la manzana verde es una de las frutas más utilizadas en estas bebidas, existen otras opciones igualmente saludables, por ejemplo, según Quijano, frutas bajas en azúcar como el kiwi son ideales para estas preparaciones, sin embargo, “la base debe incluir vegetales ricos en agua, como el pepino o el apio, a los que se pueden añadir hojas verdes y otras verduras disponibles en casa”.

La Clínica KÖRPER también sugiere combinaciones alternativas para diversificar los beneficios del jugo verde, una de ellas es un jugo diurético que incluye piña, zanahoria y perejil, el cual ayuda a eliminar líquidos retenidos, regular el equilibrio hormonal y mejorar el tránsito intestinal. Además, recomienda frutas como la pera, el kiwi y el plátano como sustitutos de la manzana.

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la pera es rica en vitaminas A, B, C y K, así como en minerales como cobre, hierro y potasio. Su cáscara contiene fitonutrientes que protegen al cuerpo de los radicales libres, lo que la convierte en una opción adecuada para quienes buscan bajar de peso o fortalecer los huesos.

El kiwi, según el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), destaca por su alto contenido de antioxidantes, vitamina C y fibra soluble, compuestos que promueven la saciedad y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad. Además, su bajo índice glucémico lo hace adecuado para personas con diabetes.

Por otro lado, el plátano tiene un efecto calmante en el estómago y, combinado con miel, puede equilibrar los niveles de azúcar en la sangre.

Cómo hacer un jugo verde personalizado

Es importante variar los ingredientesEs importante variar los ingredientes para evitar excesos y asegurar un aporte nutricional balanceado.

Para quienes deseen experimentar con diferentes combinaciones, esta es la receta base que puede adaptarse según las frutas a preferencia.

Ingredientes:

  • 240 g de espinacas frescas
  • 1 fruta de tu elección (manzana, plátano o kiwi)
  • ½ pepino pelado
  • 1 rama de apio
  • 120 ml de agua o leche vegetal
  • Hielo al gusto

Preparación:

  1. Lava bien todos los ingredientes.
  2. Trocea la fruta y el pepino.
  3. Coloca todos los ingredientes en una licuadora.
  4. Mezcla hasta obtener una textura suave.
  5. Sirve fresco.

Este jugo, sin importar el ingrediente frutal elegido, es una excelente forma de aumentar el consumo de alimentos verdes en la dieta, proporcionando fibra, vitaminas y antioxidantes con el potencial de mejorar la salud cardiovascular y el sistema inmunológico.

                                                         
Compartir