Cuidado con los pescados y mariscos en Semana Santa; esto aconseja el IMSS para no enfermarte

El IMSS pidió a la población que, en estos días de Semana Santa, tome precauciones al preparar su comida, en especial pescados y mariscos, para evitar enfermedades transmitidas por alimentos. 

proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidió a la población que, en estos días de Semana Santa, tome precauciones al preparar su comida, en especial pescados y mariscos, para evitar enfermedades transmitidas por alimentos.

Joel Bailón Brito, nutriólogo y supervisor de Nutrición en el Primer Nivel de Atención del IMSS, emitió una serie de recomendaciones de prácticas adecuadas de selección, preparación y conservación de la comida que se va a preparar, en particular, la proveniente del mar:

  • Verificar el estado de pescados y mariscos.
  • Deben tener ojos brillantes y saltones.
  • Agallas rojas.
  • La carne debe estar firme, sin viscosidad.
  • Que no tengan olor a amoniaco, pues indica que ya está en un grado de descomposición.

El especialista recomendó que el consumo de pescados y mariscos sea en preparaciones cocidas y evitar las crudas, como ceviche, aguachile, almejas, entre otras.

También emitió sugerencias para evitar la “contaminación cruzada”, es decir, la que ocurre cuando microorganismos se transfieren de un alimento a otro a través de manos, utensilios, superficies u otros alimentos:

  • En la preparación, separar los alimentos crudos de los cocidos.
  • Usar utensilios para cada uno.
  • Lavarse muy bien las manos antes y después de preparar los alimentos.

Bailón Brito agregó otros cuidados:

  • Guardar los alimentos en recipientes bien tapados.
  • Mantenerlos en refrigeración.
  • Limpiar y desinfectar muy bien las superficies donde se prepararon.

El plato saludable

El supervisor de Nutrición en el Primer Nivel de Atención del IMSS, Joel Bailón, subrayó la importancia de mantener una alimentación saludable, especialmente en aquellas personas con enfermedades crónicas.

Añadió que, durante la Semana Santa, así como en el resto del año, se debe utilizar el método del “plato saludable”, que ayuda a identificar las porciones necesarias para una alimentación equilibrada y sana.

El método consiste en lo siguiente:

  • Usar un plato que mida 23 centímetros de diámetro para adulto y 19 centímetros para niños.
  • La mitad corresponde al grupo de verduras.
  • Una cuarta parte, a cereales o leguminosas.
  • La otra cuarta parte a los alimentos de origen animal.

El nutriólogo reiteró las recomendaciones de realizar tres comidas completas en horarios regulares y dos colaciones: una matutina y otra vespertina, se sugiere consumir una taza de verdura y una de fruta.

Y recordó que el Servicio de Nutrición del IMSS cuenta con cuatro sesiones NutrIMSS: para pacientes con enfermedades crónicas, embarazo y lactancia, pacientes con diabetes y alimentación saludable en la infancia, a disposición de los derechohabientes.

Compartir