Lo decretarán en sesión de ayuntamiento
Alcalde y ediles se pronunciarán en sesión ordinaria de ayuntamiento para que designen oficialmente como área verde al parque de las mujeres.
La propuesta es 5.3 Iniciativa de Acuerdo Edilicio que tiene por objeto que el Pleno del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Jalisco; apruebe la designación del área verde ubicada entre la Av. Franisco Medina Ascencio y Libramiento Luis Donaldo Colosio, en las coordenadas: 105° 13’43.57″ W, 20° 37 52.89″ N1 (-105.228773153351625, 20.631357818146764, Altitud: 3m s. n. m), con una área aproximada de 6,454.023 m2 (INEGI, 2025) con el nombre de «Parque de las Mujeres».
La cual tiene como finalidad que el pleno del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Jalisco, adopte el área verde ubicada entre la Av. Francisco Medina Ascencio, Libramiento Luis Donaldo Colosio y Libramiento Luis Donaldo Colosio, en las coordenadas: 105° 13′ 43.57″ W, 20° 37′ 52.89″ N1 (-105.228773153351625, 20.631357818146764, Altitud:3 m s.n. m), con una superficie aproximada de 6,454.023 m2 (INEGI, 2025) y SE LE RECONOZCA OFICIALMENTE COMO «EL PARQUE DE LAS MUJERES».
Con el mayor de los respetos quiero manifestar que la iniciativa se fundamenta mediante la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La igualdad de género y el reconocimiento de la contribución de las mujeres en nuestra sociedad son pilares fundamentales para el desarrollo integral de nuestra comunidad.
Designar un espacio público con el nombre «Parque de las Mujeres» no solo honra las innumerables aportaciones de las mujeres en los diversos ámbitos, sino que también sirve como símbolo de nuestro compromiso con la igualdad sustantiva y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su género.
En México, uno de los primeros memoriales de las víctimas de feminicidios se encuentra en Ciudad Juárez.
La sentencia de Campo Algodonero hizo hincapié en el memorial como forma de dignificación y como recuerdo del contexto de violencia que padecieron las Mujeres víctimas y que el Estado se comprometió a evitar en el futuro (garantías de no repetición).
Sin embargo, las violencias continuas y sistemáticas que sufrimos las mujeres en México siguen vigentes.
Los feminicidios son la expresión más brutal de éstas (Ramos, 2018); en la actualidad se registran 11 feminicidios diarios en el país.
En la ciudad de Guadalajara, el lunes 21 de mayo de 2018, ante la indiferencia del Estado sistemática y estructural, las familias reunidas en el Colectivo:
Familias Unidas en contra de los feminicidios en el Estado de Jalisco y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), se concentraron en el Parque Revolución o Parque Rojo para instalar un memorial para honrar a las Mujeres víctimas de feminicidio (Ramos, 2018; Rodríguez, 2018).
Los memoriales son en este caso una llamada de atención, una protesta permanente en los espacios públicos, un reclamo a la justicia del Estado y a la aterradora realidad de violencia a la cual se nos somete a las mujeres debido a la falta de voluntad política por implementar esfuerzos significativos e integrales para erradicar la violencia de género y feminicida en los municipios, los estados y el país (Ramos, 2018).
En nuestro Municipio, el día 25 veinticinco de noviembre del año 2018 dos mil dieciocho, en el marco de la conmemoración del «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres» se instaló el Memorial a las Mujeres víctimas de Feminicidios en Jalisco, a la memoria de: Lupita, Iris, Liliana, Daniela y Todas las Mujeres víctimas de Feminicidios, en el espacio que actualmente ocupa el área verde que se encuentra en la confluencia de la Avenida Francisco Medina Ascencio y el Libramiento Luis Donaldo Colosio; esto, gracias al esfuerzo y gestión del Colectivo Familias Unidas en contra de los feminicidios en el Estado de Jalisco, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) y el Colectivo Mujeres Puerto Vallarta quienes se concentraron en dicho espacio con el fin de formalizar la instalación del memorial para honrar a las Mujeres víctimas de feminicidio.
Estos mismos colectivos el día 4 cuatro de febrero de 2025, a través de la C. Sandra Rubí Huerta Gómez, Vocera del Colectivo Familias Unidas contra los Feminicidios en Jalisco y la Mtra. Emma Lizeth Noriega Garza Co-coordinadora de CLADEM Jalisco y Coordinadora de Colectivo Mujeres Puerto Vallarta hicieron llegar a la suscrita la solicitud para proponer ante este Honorable Ayuntamiento de nuestra Ciudad que se reconozca oficialmente el área verde donde se encuentra el memorial como:
Parque de las Mujeres.
JUSTIFICACIÓN:
La designación de un área verde como «Parque de las Mujeres» responde a la necesidad de reconocer y visibilizar las contribuciones de las mujeres en nuestra sociedad.
Actualmente, existe una notable disparidad en la representación de género en los nombres de espacios públicos dado que «menos del 1% de las calles están nombradas en honor a una mujer contra el 10% nombradas en honor a un hombre, de acuerdo con el análisis realizado en el 2020 por el equipo de Calles con Equidad, considerando los datos del «Catálogo de vialidades 2019» del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografia)'» por lo que esta iniciativa busca equilibrar dicha representación, promoviendo la igualdad de género en el ámbito público.
Además, nombrar espacios públicos en honor a mujeres notables contribuye a desnormalizar la desigualdad y a eliminar la violencia simbólica que se manifiesta en la falta de reconocimiento de las mujeres en la nomenclatura urbana.
Al hacerlo, se fomenta la apropiación de estos espacios por parte de mujeres y niñas, en línea con las recomendaciones de organismos internacionales como ONU Mujeres.
Asimismo, esta acción refuerza el compromiso del municipio con la promoción de la igualdad de género y el reconocimiento de las mujeres que han contribuido al desarrollo de la comunidad. Al nombrar un área verde como «Parque de las Mujeres», se crea un espacio
PUNTOS DE ACUERDO:
PRIMERO: Aprobar la designación del área verde ubicada entre la Av. Francisco Medina Ascencio, Libramiento Luis Donaldo Colosio y Libramiento Luis Donaldo Colosio, en las coordenadas: 105° 13′ 43.57″ W, 20° 37′ 52.89″ N1 (-105.228773153351625,
20.631357818146764, Altitud:3 m s. n. m), con un área aproximada de 6,454.023 m2
(INEGI, 2025) con el nombre «Parque de las Mujeres».
SEGUNDO: Instruir a las dependencias municipales correspondientes para la colocación de la señalética adecuada que refleje la nueva denominación del parque; así como garantizar en todo momento los apoyos y recursos para el mantenimiento, alumbrado público, riego y seguridad en el área.
TERCERO: Publicar el presente acuerdo en la Gaceta Municipal y en los medios oficiales del Ayuntamiento para su conocimiento y difusión entre la ciudadanía.