Don Ángel, el narco que traficaba droga entre México, Colombia y Estados Unidos

El narcotraficante fue detenido en el 2018 y extraditado a Estados Unidos hace unos días, por petición de Corte Federal de California

heraldodemexico.com.mx

El narcotraficante Ángel Humberto Chávez Gastélum fue extraditado el 3 de septiembre a Estados Unidos el domingo 6 de septiembre, de acuerdo con lo que informó la Fiscalía General de la República (FGR). Fue requerido por la Corte Federal de California, con el fin de procesarlo por los cargos de asociación delictuosa, delincuencia organizada, delitos contra la salud, lavado de dinero y homicidio.

Además, es señalado de ser el líder de una organización criminal, por lo que es un delito que tiene como sentencia obligatoria de cadena perpetua en una prisión federal.  

En un boletín de prensa el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que Chávez Gastélum, de 47 años, enfrenta 22 cargos, cabe señalar que traficaba cocaína de Colombia a naciones de centroamericanos, después a México y finalmente, a Estados Unidos.

Ante las autoridades estadounidenses  estaba clasificado como uno de los narcotraficantes más buscados, al estar acusado de controlar una red de distribución de drogas. “Durante la investigación de la organización, las autoridades policiales de todo el mundo incautaron aproximadamente 3,500 kilogramos  de cocaína, con un valor potencial en la calle en Estados Unidos de 500 millones de dólares”

Don Ángel, Rolex o Netflix, como también es conocido el narcotraficante, fue detenido por elementos de la Secretaría de Marina y Policía Federal en el noviembre del 2018, en un restaurante de Querétaro, en el que estaba con su hijo, Alonso Chávez Gastélum, y otros tres hombres, originario de Sinaloa.

Y en ese momento les fueron aseguradas dos armas largas, dos cortas y dos vehículos, de los cuales uno tenía blindaje tipo militar.

Cabe señalar que del 2015 al 2017 fue señalado de transportar droga desde Colombia, también es acusador por dos homicidios, sucedidos el 7 de julio de 2017 en conexión con las actividades de la red criminal. Cabe señalar que personas que formaron parte de dicha red de narcotráfico también ya fueron extraditados a Estados Unidos, como fue el caso de Víctor Hugo Cuéllar Silva, en septiembre del 2018.

Compartir