El ministro anunció el impulso a una defensoría legal gratuita para mujeres procesadas por abortar, así como otorgar permisos de tres meses a los padres, al igual que las mujeres, quienes podrán ausentarse del trabajo con goce de sueldo tras el embarazo de su pareja
infobae.com
Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reveló que dos jueces violaron a empleadas del Poder Judicial durante años y actualmente están suspendidos bajo investigación.
El ministro reportó que ambos funcionarios gozaron de impunidad por mucho tiempo, pero no precisó de quienes se trataba ni desde cuándo se tuvo registro del abuso.
“Hay dos casos de juzgadores federales donde prácticamente tenían años violando trabajadoras en el Poder Judicial y nadie hacia nada”, dijo Zaldívar en una conferencia de prensa ofrecida este 8 de septiembre.
El presidente de la SCJN se reservó mayores datos del caso porque hay indagatorias en curso y añadió que lo más importantes es cambiar la estructura machista que permeó en la institución.
“Más que la sanción, lo que a nosotros nos importa es cambiar la cultura, generar ambientes donde el acoso ya no forme parte y desde que estamos teniendo resultados y sanciones el acoso ha bajado considerablemente”.
Zaldívar explicó que podrían revelarse los datos de quienes cometieron abusos sexuales si derivado de las investigaciones hay una sanción definitiva, porque podría considerarse como corrupción al interior del Poder Judicial.
Hasta la fecha suman tres jueces suspendidos por su presunta conducta violenta razón de género y hay más de 50 indagatorias al respecto.
“El acoso sexual y la violencia de género eran una cultura en el Poder Judicial. No se veía mal. Estaba ya muy socializado el pensar que las mujeres eran un objeto, de las cuales se podían hacer comentarios obscenos, se les podía tocar, se podía abusar de ellas.
“Las mujeres, muchas veces por necesidad, por el temor de perder su trabajo, tenían qué soportar esas cuestiones”, aseguró el ministro.
Reconoció que a su llegada como presidente del máximo tribunal en el país, las denuncias aumentaron porque se confió en que habría consecuencias.
Durante su periodo, que va de 2019 a 2022, se han destituido jueces, magistrados, secretarios, entre otros servidores públicos relacionados con abusos sexuales. Aunque la tendencia ha disminuido porque hay sanciones.
El abogado afirmó que seguirá con una política de cero tolerancia hacia la violencia contra mujeres. Y espera que tan pronto como concluyan las investigaciones haya castigos ejemplares como destituciones o inhabilitaciones.
En caso de que hubiese víctimas que quisieran denunciar, pueden acudir a un buzón anónimo del Consejo de la Judicatura o a la Unidad creada contra la Violencia de Género. Y si el delito no ha prescrito en su sanción administrativa, también habrá castigos correspondientes.
Por otra parte, Arturo Zaldívar aseveró que ya no hay circuitos de justicia federal tomados por el crimen organizado y sostuvo que los casos de corrupción disminuyeron. También anunció que el Poder Judicial Federal otorgará licencias de paternidad por tres meses pagados y se defenderá gratuitamente a mujeres procesadas por aborto.
El ministro informó que el Consejo de la Judicatura Federal aprobó un acuerdo para que se asesore y represente a familias de víctimas de feminicidio y a mujeres procesadas o sentenciadas por interrumpir su embarazo.
Señaló que el fallo de la SCJN contra la penalización del aborto el pasado 7 de septiembre no agota la agenda de los derechos de las mujeres, por lo que se requiere seguir avanzando hasta lograr una autentica igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
“Hasta que tengamos paridad de género en todas las instituciones públicas y privadas, hasta que acabe la discriminación por motivo de género, hasta que no haya violencia sexual ni acoso, hasta que tengamos un país donde las mujeres puedan caminar en libertad sin temor a ser violadas o a que las maten. Esa es la agenda pendiente y no es una agenda menor”, sentenció Zaldívar.
Durante la conferencia, el magistrado manifestó que el precedente de la SCJN sobre despenalización del aborto es un logro de una extraordinaria trascendencia, sin embargo, indicó que no es un merito de la Suprema Corte, sino de las miles de mujeres que durante años han luchado por sus derechos. Por otra parte, aclaró que respeta las creencias de quienes están en contra de interrumpir el embarazo, pero en un Estado laico no se debe criminalizar el derecho a decidir.