Los sitios están ubicados a 6.3 kilómetros el uno del otro y estarían relacionados con el Cártel
infobae.com
Un mes antes de que se diera a conocer el hallazgo del rancho Izaguirre en el municipio Teuchitlán, Jalisco, el Ejército Mexicano capturó a 38 personas que habían sido reclutadas para ser adiestradas por el crimen organizado. Nueve días después, 36 de los detenidos fueron liberados.
La captura de estas personas ocurrió el 29 de enero, cuando elementos del Ejército, Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR) intervinieron en un inmueble ubicado en la zona de la presa de La Vega, mismo que está a 18 minutos de distancia en vehículo (a unos 6.3 kilómetros) del Rancho Izaguirre, de acuerdo con la Fiscalía Federal de Jalisco.

En aquella ocasión detuvieron a todas las personas que se encontraban en el lugar, aunque después de que rindieron su declaración las autoridades descartaron que 36 de ellas tuvieran nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sino que habían sido enganchados por este grupo criminal. Los otros dos sujetos, presuntamente encargados del campamento, fueron vinculados a proceso por los delitos de delincuencia organizada, privación de la libertad y desaparición forzada.

Infobae México tuvo acceso a imágenes que muestran el equipo táctico que las autoridades hallaron en el inmueble ubicado de la presa La Vega.
En las fotografías se muestran, radios de comunicación, cargadores, casi dos mil cartuchos, precursores químicos, una especie de condensador metálico y herramientas para excavar.

Autoridades apuntaron operativos a terminal camionera
Sobre el caso, Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, informó que las 36 personas liberadas declararon haber sido convocadas a la central camionera de Zapopan, que se encuentra a casi una hora de donde fueron encontrados y privados de su libertad.
Sin embargo, con estos indicios las autoridades federales, estatales y municipales acordaron realizar operativos en la central camionera con la intención de detectar el reclutamiento que hacen las organizaciones del crimen organizado.
Las víctimas declararon haber sido enganchados mediante engaños y falsas promesas de empleo en distintas partes del estado; una vez en el lugar, eran obligados a realizar actividades bajo las órdenes de miembros experimentados de la organización.
Teuchitlán espacio controlado por CJNG para adiestramientos
El hallazgo del rancho de Izaguirre destapó una serie de posibles irregularidades y omisiones por parte de las autoridades en diferentes hechos ocurridos en Teuchitlán. Desde hace una década se han registrado casos de fosas clandestinas y campos de adiestramiento que se les atribuye al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Algunos testimonios de víctimas que supuestamente fueron reclutadas por el crimen organizado eran sometidos a pruebas físicas, de manejo de armas y otro tipo de habilidades que aportara en el combate entre grupos antagónicos; sin embargo, en el rancho Izaguirre quienes no soportaban las pruebas eran asesinados, otros simplemente morían por las condiciones infrahumanas a las que estaban expuestos.
El lugar era apodado “la escuelita del terror”, sin embargo, esta era la primera fase del entrenamiento que el CJNG esperaba que cruzaran las personas enganchadas. Supuestamente después eran llevados a una prueba donde se estaban disputando el territorio y por último eran adiestrados por exmilitares de Colombia y Guatemala aunque en otra parte de Jalisco.
En particular, el caso del rancho Izaguirre levanta sospechas, porque el fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, dijo que se llevó a cabo un primer cateo el 18 de septiembre de 2024, y al día siguiente iniciaron los trabajos de búsqueda en los que presuntamente participaron más de 10 personas y se contó con el apoyo de una retroexcavadora, medidores de comparación de suelo y binomios caninos, pero los indicios fueron insuficientes.
Meses después, un colectivo de madres buscadoras volvió a visitar el lugar tras recibir una llamada anónima y su sorpresa fue mayor, porque encontraron: ropa, tenis, artículos de cuidado personal, medicamentos, equipo táctico y restos óseos.