Según informó la NASA, este fenómeno será visible en todo el territorio continental de Estados Unidos y en la mitad oriental de Alaska
infobae.com
El próximo mes de marzo de 2025, los cielos de Estados Unidos ofrecerán un espectáculo astronómico único: un eclipse lunar total que teñirá la Luna de un característico color rojo anaranjado, conocido popularmente como “Luna de Sangre”.
Según informó la NASA, este fenómeno será visible en todo el territorio continental de Estados Unidos y en la mitad oriental de Alaska, marcando la primera vez en casi tres años que un evento de este tipo podrá ser observado desde cualquier parte del mundo.
El eclipse lunar total, que ocurrirá entre la noche del 13 de marzo y las primeras horas del 14 de marzo, promete ser un evento inolvidable para los amantes de la astronomía. De acuerdo con el portal AS, el espectáculo comenzará a las 23:57 (hora del este) o a las 20:57 (hora del Pacífico), cuando la Luna entre en la penumbra de la Tierra, la parte más externa de su sombra.
Durante esta fase inicial, el oscurecimiento de la Luna será apenas perceptible. Sin embargo, el evento tomará mayor intensidad a partir de las 01:09 (hora del este) o las 22:09 (hora del Pacífico), cuando la Luna entre en la umbra, la sombra más profunda de la Tierra, dando la impresión de que un “mordisco” ha sido tomado de su superficie.

La fase más esperada del eclipse, conocida como la totalidad, comenzará a las 02:26 (hora del este) o las 23:26 (hora del Pacífico). En este momento, la Luna estará completamente inmersa en la umbra terrestre y adquirirá su característico tono rojizo, resultado de la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre. El punto máximo del eclipse se alcanzará a las 02:58 (hora del este) o las 23:58 (hora del Pacífico), y la totalidad durará poco más de 33 minutos.
Historia y simbolismo
A lo largo de la historia, la Luna de Sangre ha sido objeto de fascinación y superstición en diversas culturas. Este fenómeno fue interpretado en el pasado como un presagio de eventos trascendentales, tanto positivos como negativos.
Por ejemplo, se cree que la aparición de una Luna de Sangre precedió dos momentos históricos clave: la victoria de Alejandro Magno sobre el emperador persa Darío III en la Batalla de Gaugamela en el año 331 a.C., y la caída de Constantinopla en 1453, cuando el Imperio Otomano, liderado por el sultán Mehmet II, conquistó la última fortaleza del Imperio Romano de Oriente.
En la actualidad, la percepción de estos eventos ha cambiado drásticamente. Según destacó AS, la mayoría de las personas han dejado atrás las supersticiones asociadas con los eclipses y los ven como oportunidades para admirar la majestuosidad del universo.

Este próximo eclipse lunar total no será la excepción, y se espera que millones de personas en Estados Unidos y otras partes del mundo se reúnan para observar este fenómeno celestial, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
Cómo capturar la Luna de Sangre en imágenes
Para quienes deseen inmortalizar este evento astronómico, existen herramientas y técnicas que pueden facilitar la tarea. La agencia espacial estadounidense (NASA) recomienda utilizar cámaras montadas en trípodes y configurar exposiciones de varios segundos para capturar con claridad el tono rojizo de la Luna durante la totalidad.
Además, aplicaciones como PhotoPills, disponibles para dispositivos iOS y Android, pueden ser de gran ayuda para planificar las tomas. Esta herramienta permite calcular la posición exacta de la Luna en el cielo y ajustar los parámetros de la cámara para obtener las mejores imágenes posibles.
Otras plataformas como PetaPixel ofrecen guías detalladas sobre cómo aprovechar al máximo las funciones de estas aplicaciones, lo que resulta especialmente útil para fotógrafos aficionados que buscan capturar la belleza de la Luna de Sangre.
El eclipse lunar total de marzo de 2025 será una oportunidad única para observar uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza. Además, su duración y el horario en el que ocurrirá permitirán que tanto aficionados como expertos en astronomía puedan disfrutar del espectáculo sin necesidad de equipos especializados.