Icono del sitio NoticiasPV

Ella es Camila Aurora, la cineasta trans detrás de “Johanne Sacrebleu” que parodia a “Emilia Pérez”

El cortometraje dirigido por la youtuber se muestra como una crítica a la producción de la película que se centra en un escenario mexicano, el cual ha sido duramente criticado en el país

infobae.com

El cortometraje “Johanne Sacrebleu”, dirigido y protagonizado por la cineasta trans mexicana Camila Aurora González, ha captado la atención de millones de personas desde su estreno en YouTube en enero de 2025. Esta producción se concibió como una respuesta crítica y paródica a la película francesa “Emilia Pérez”, dirigida por Jacques Audiard.

La obra de González no solo ha generado un intenso debate en redes sociales, sino que también ha alcanzado un notable éxito en plataformas digitales, en donde ha acumulado más de millones de reproducciones y más de 319 mil “me gusta” en pocos días.

“Johanne Sacrebleu se presenta como una sátira que utiliza los mismos recursos narrativos que “Emilia Pérez”, como números musicales y clichés culturales, pero esta vez enfocados en Francia. La película francesa, que aspiraba a 13 premios Oscar, fue duramente criticada por su representación estereotipada de México y de la comunidad trans, lo que motivó a González a crear su propio proyecto. Ante este hecho, la creadora de contenido expresó que su intención no era romper fronteras, sino ofrecer una respuesta creativa y humorística a lo que consideró una representación problemática.

Johanne Sacreblu es una parodia de Emilia Pérez Crédito: YT/Camila D. Aurora (Camiileo)

¿Quién es Camila Aurora González?

Camila Aurora González, creadora de esta parodia, es una joven cineasta mexicana que ha ganado notoriedad en 2025 gracias a su trabajo artístico y su presencia en redes sociales. Es estudiante de Comunicación con especialización en Publicidad, además de contar con formación en piano, canto y actuación. Estas habilidades le permitieron componer la música de su cortometraje, escribir el guion y participar activamente en la producción.

En una entrevista con la youtuber cinematográfica Gaby Meza en su canal “Hablando de Cine”, González explicó que su experiencia en diversas disciplinas artísticas fue clave para coordinar al equipo que trabajó en el proyecto. También destacó que su incursión en el stand-up comedy, visible en los primeros videos de su canal de YouTube, le ayudó a desarrollar un estilo humorístico que se refleja en su obra.

En sus redes sociales, González ha compartido detalles sobre su vida personal, en donde incluye su proceso de transición. En junio de 2024, publicó en Instagram un mensaje emotivo sobre su experiencia con el tratamiento hormonal, donde expresó: “A veces me es raro verme al espejo y notar que cada vez hay más días donde ya me siento más cómoda con mi cuerpo, que me puedo decir que me siento bonita, que estoy por fin siendo la mujer que siempre quise ser”.

Crédito: (Netflix Estados Unidos) / Captura de pantalla

La conexión de Camila Aurora González con su audiencia

Además de su trabajo como cineasta, Camila Aurora González ha construido una relación cercana con su audiencia a través de sus redes sociales. Su canal de YouTube ha crecido significativamente tras el estreno de “Johanne Sacrebleu, en donde ha alcanzado más de 31 mil suscriptores. En esta plataforma, González comparte contenido variado, desde videos relacionados con su transición hasta publicaciones humorísticas que reflejan su personalidad.

Un ejemplo de su interacción con los seguidores es un video en TikTok donde respondió con humor a la pregunta de si saldría con hombres más altos que ella. González, quien mide 1.89 metros de altura, comentó: “Soy una tipa de 1.89 que vive en México, cuya estatura promedio es 1.70. Si mi exigencia fuera que sean más altos que yo, me muero virgen”.

El cortometraje que hace parodia de Emilia Pérez Foto: Captura YouTube

El impacto de Johanne Sacrebleu en el público y la crítica

El éxito de “Johanne Sacrebleu” no se limita a las cifras de visualizaciones en YouTube. Según reportó Milenio, el cortometraje ha recibido una calificación promedio de 9.9/10 en IMDb, basada en más de cinco mil valoraciones del público. Este nivel de aceptación refleja el impacto que ha tenido la obra, no solo como una crítica a “Emilia Pérez”, sino también como un ejemplo de cómo el cine independiente puede abordar temas complejos con creatividad y humor.

La película francesa “Emilia Pérez”, protagonizada por Karla Sofía Gascón y Selena Gómez, fue objeto de controversia por varios motivos. Según explicó González en su entrevista con Gaby Meza, la cinta fue criticada por incluir solo a una actriz mexicana en su elenco, Adriana Paz, y por las declaraciones del director Jacques Audiard, quien admitió no haber investigado a fondo la cultura mexicana para su realización. Además, González señaló que, aunque la protagonista de la película es una mujer trans, su personaje no se siente central en la narrativa, sino más bien un “recurso para avanzar la trama”.

En contraste, “Johanne Sacrebleu” utiliza los mismos elementos que Audiard empleó en su película, pero con un enfoque satírico que pone en evidencia los estereotipos y clichés culturales. La obra también incluye referencias a producciones francesas como “Ratatouille” “Miraculous: Las aventuras de Ladybug”, lo que añade una capa adicional de humor y crítica cultural.

Salir de la versión móvil