Icono del sitio NoticiasPV

Elon Musk hizo una advertencia en 2024 a México y otros países sobre el tema del agua, ¿Qué dijo?

Durante una charla el empresario mencionó que el futuro estaría marcado por una demanda exponencial impulsada por el auge de la inteligencia artificial y tecnologías relacionadas

infobae.com

Elon Musk es un magnate empresarial conocido por sus empresas así como por advertir sobre la llegada de algunos acontecimientos. Durante la Bosch Connected World Conference de 2024 mencionó que se avecinaba una de las próximas sequías especificando que no sería de agua.

Aunque este tema fue muy popular en aquel entonces, en materia de Inteligencia Artificial mencionó que el desarrollo tecnológico es el principal problema que ve debido a que desde hace algunos años aumenta el uso y demanda de los mismos.

Por ello, los entrevistadores Stefan Hartung y Markus Heyn le preguntaron cuál era su visión en cinco o 10 años al respecto y mencionó que ciertamente era algo que modificaría profundamente el mundo.

La posible sequía de 2025

Ante la creciente demanda de tecnologías, el fundador de space X mencionó que se deben hallar soluciones sostenibles para garantizar el suministro o habrá crisis eléctrica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para 2025 el CEO de Tesla, X y dueño de SpaceX auguró una sequía derivada de la Inteligencia Artificial, es decir que habría una crisis eléctrica, pues el desarrollo de la inteligencia artificial requiere de centros de datos que procesan grandes volúmenes de información en tiempo real. Estos centros, esenciales para entrenar y operar modelos avanzados de IA, demandan una cantidad de energía que ha ido en aumento exponencial en los últimos años.

Según lo expuesto por Musk, esta tendencia podría ser insostenible para México y en general para todos los países si no se adoptan medidas inmediatas para diversificar las fuentes de energía y aumentar la eficiencia en su uso.

Además, el empresario enfatizó que la crisis energética no sólo afectaría a la inteligencia artificial, sino también a otros sectores tecnológicos que dependen de una infraestructura eléctrica robusta. Esto incluye desde la computación en la nube hasta las redes de telecomunicaciones, lo que podría tener un impacto significativo en la economía global y en la vida cotidiana de millones de personas.

Como respuesta a la crisis que visualiza, Musk señaló que algunas empresas líderes en tecnología buscan mitigar los riesgos asociados a este posible problema y están desarrollando iniciativas para generar energía de manera autónoma utilizando fuentes renovables como la solar y la eólica.

Con esto también mencionó que buscan garantizar el suministro energético para sus operaciones y reducir su huella de carbono para contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Según el magnate, la adopción masiva de tecnologías limpias es esencial para evitar que la crisis energética se convierta en una realidad haciendo hincapié en la necesidad de actuar con rapidez para evitar que la falta de energía límite el progreso en áreas clave como la inteligencia artificial, que tiene el potencial de transformar sectores como la medicina, la educación y el transporte, pues “una de las formas más significativas que tiene hasta ahora es la conducción autónoma”.

El desarrollo de vehículos completamente autónomos ha impulsado una creciente demanda de tecnologías de inteligencia artificial, lo que a su vez ha acelerado el progreso en áreas como la robótica humanoide.

Según Musk, el ritmo de avance en la capacidad de cómputo de la IA es asombroso y nunca había visto una tecnología avanzar tan rápido como el cómputo de IA pero destacó que la capacidad de la inteligencia artificial parece estar aumentando por un factor de 10 cada seis meses, advirtiendo que ese ritmo no puede mantenerse indefinidamente.

El empresario comparó este fenómeno con una fiebre del oro, pero a una escala mucho mayor. “La carrera por los chips es más grande que cualquier fiebre del oro que haya existido”, señaló. Sin embargo, este crecimiento exponencial plantea desafíos significativos, especialmente en términos de infraestructura energética debido a que la simultánea expansión de vehículos eléctricos e inteligencia artificial está generando una demanda sin precedentes de electricidad.

Una tecnología muy inteligente

La expansión simultánea de automóviles eléctricos e inteligencia artificial impone presiones sin precedentes sobre la infraestructura eléctrica, según el empresario tecnológico. (REUTERS/Pavel Mikheyev)

Al hablar de los vehículos menciona que lograr que transporten a una persona de un punto de la ciudad al aeropuerto requiere de una tecnología muy inteligente debido a que tiene que interpretar la información del entorno.

Aunado a esto, menciona que habrán robots humanoides, no sólo industriales, que ya son utilizados por muchas empresas y que están programados para ejecutar labores muy específicas, sino algunos que caminen como es el caso del programa Optimus de Tesla que busca que el robot “sea capaz de hacer casi cualquier cosa que un humano pueda hacer”.

“Espero, sólo espero que los robots sean amables con nosotros”, dijo Musk luego de mencionar el proyecto que ya está realizando su empresa. “El lado positivo de la IA es que la productividad aumentará drásticamente en todos los campos”, afirmó puntualizando que espera que sea en trabajos manuales o logística.

Sin embargo mencionó que estamos al borde de la revolución tecnológica más grande que haya existido y aunque mencionó haberse deprimido luego de cuestionarse si la IA tomaría control, se consoló pensando que preferiría vivir para ver un apocalípsis de Inteligencia Artificial a no hacerlo.

Salir de la versión móvil