Esto es lo que Zuckerberg dirá ante el Congreso de EU: ‘fue mi error’

elfinanciero.com.mx

El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, dirá ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos que todos los problemas de Facebook son su error, de acuerdo con el testimonio preparado.

La compañía de medios sociales más grande del mundo no hizo lo suficiente para evitar que sus herramientas se usen para hacer daño, especialmente en términos de noticias falsas, interferencia extranjera en las elecciones, discurso de odio, políticas de desarrollo y privacidad de datos, señalará Zuckerberg, cofundador de la red social.

«Fue mi error, y lo siento», agregará, de acuerdo con una copia del testimonio preparado para su comparecencia de esta semana ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara. «Inicié Facebook, lo administro y soy responsable de lo que sucede aquí».

Zuckerberg debe testificar ante el Congreso el martes y el miércoles en medio de la peor crisis de privacidad en la historia de la compañía. En su comparecencia, intentará explicar cuánto contribuye Facebook al mundo, al tiempo que dice que no tuvo una visión lo suficientemente amplia de las consecuencias de la tecnología de su empresa.

El testimonio preparado relata muchas de las actualizaciones que Facebook ha realizado para mejorar la seguridad desde las revelaciones de que Cambridge Analytica, un consultor político vinculado a la campaña del presidente Donald Trump, obtuvo información sobre hasta 87 millones de usuarios sin su consentimiento. También confirma que Facebook sabe muy poco sobre lo que Cambridge Analytica hizo con los datos o incluso si todavía tiene la información. El cronograma de Facebook sobre el incidente se basa en informes de noticias, no en la propia investigación de la compañía con sede en Menlo Park, California.

«He ordenado a nuestros equipos que inviertan tanto en seguridad, por encima de otras inversiones que estamos haciendo, que impactará significativamente nuestra rentabilidad en el futuro», dirá Zuckerberg según el testimonio preparado. «Pero quiero ser claro acerca de cuál es nuestra prioridad: proteger a nuestra comunidad es más importante que maximizar nuestras ganancias».

Zuckerberg también está listo para recibir más preguntas sobre el uso de Facebook por parte de agentes rusos que manipularon las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. En el testimonio preparado resumió las inversiones que la compañía está haciendo para evitar cuentas falsas y controlar la actividad en torno a las elecciones.

«Mi máxima prioridad siempre ha sido nuestra misión social de conectar a las personas, construir comunidades y acercar el mundo», señalará. «Los anunciantes y los desarrolladores nunca tendrán prioridad sobre eso mientras esté al frente de Facebook».

El Congreso probablemente señalará que la red es una compañía, no una organización filantrópica, y ha tomado decisiones basadas en incentivos que no se alinean con ayudar a los usuarios, especialmente en lo que respecta a la privacidad. Facebook depende de los ingresos de la publicidad enfocada y de usuarios comprometidos con la plataforma, lo cual es difícil de equilibrar con las demandas sobre protección de la privacidad del usuario y eliminación del contenido engañoso o falso.

Esta es la base de muchas preguntas que Zuckerberg puede esperar. El senador republicano John Kennedy, de Louisiana, quiere saber más sobre los algoritmos que Facebook usa para mostrar los mensajes. El domingo dijo que teme por los problemas de privacidad y que «el problema propagandístico es demasiado grande para que Facebook lo solucione».

Zuckerberg se reunió con legisladores el lunes en Capitolio, incluido el senador Bill Nelson de Florida, el principal demócrata en el comité de comercio del Senado, y Chuck Grassley, un republicano de Iowa y presidente del comité judicial del Senado.

Después de una reunión de una hora con Zuckerberg, Nelson señaló que el CEO fue «franco» y prometió cambios. Pero Nelson ve la necesidad de que los legisladores hagan algo para proteger la privacidad y contrarrestar a adversarios como Rusia.

«Si no ponemos atención a las redes sociales y plataformas como Facebook y los errores que cometieron en el pasado, entonces ningún estadounidense tendrá privacidad», dijo Nelson. «No se puede proteger nuestra privacidad solo porque alguien te diga que la protegerán. ¿Eso significa ley? Sí. ¿Eso significa regulación? Sí».

Nelson, sin embargo, no está seguro de que las regulaciones se aprobarán bajo la administración de Trump, al tiempo que señala que el modelo de negocio de Facebook requiere datos para orientar los anuncios. El senador está más preocupado de inmediato por los datos que caen en manos de personas que pretenden hacer daño.

La crítica de Zuckerberg no se limitó al Congreso. El principal asesor económico de Trump, Larry Kudlow, dijo a los periodistas el lunes que esperaba que Zuckerberg se presentara profesionalmente.

«¿Va a ponerse un traje, una corbata y una camisa blanca limpia?», dijo Kudlow. «Esa es mi gran pregunta. ¿Se comportará como un adulto, como un importante líder corporativo?». En su camino a la reunión con Nelson, Zuckerberg usó traje.

Compartir

Reportera. Copyright © Todos los derechos reservados Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.