EU repatria 13 criminales a México: ¿Cuántos años le quedan a sus sentencias?

El Departamento de Justicia de EU dijo que con la medida, el Gobierno de Donald Trump se ahorrará 3 millones de dólares que iban a ser pagados en costos de encarcelamiento.

elfinanciero.com.mx

Ya quisiera Ismael ‘El Mayo’ Zambada ser uno de ellos: El Gobierno de Donald Trump informó de la repatriación de 13 criminales mexicanos que cumplían condenas en la Unión Americana, una medida con la que se ahorrarán millones de dólares a los contribuyentes estadounidenses.

El Departamento de Justicia de Pam Bondi explicó que los 13 mexicanos repatriados desde Estados Unidos cumplían condenas relacionadas con narcotráfico.

La repatriación de los 13 criminales mexicanos se hizo el viernes 11 de abril, agregó el Departamento de Justicia.

“El traslado ha ahorrado a Estados Unidos más de 3 millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 75 años restantes de sus condenas combinadas”, declaró Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.

La administración de Donald Trump explicó que el traslado de 13 delincuentes mexicanos se hizo cumpliendo con el Tratado entre EU y México sobre ejecución de sentencias.

¿Qué pasará con las condenas de los 13 delincuentes repatriados a México?

El Departamento de Justicia aclaró que el movimiento fue pedido por los 13 criminales mexicanos y los Gobierno de Donald Trump y Claudia Sheinbaum avalaron la medida.

Los reclusos cumplirán el resto de sus condenas en México, de conformidad con el tratado”, puntualizó.

Los 13 delincuentes criminales mexicanos fueron condenados en Estados Unidos por el delito de distribución de sustancias controladas, como cocaína, metanfetamina y fentanilo.

“En virtud del Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros, a los reclusos extranjeros aprobados en prisiones federales y estatales se les permite, en determinadas circunstancias, completar sus condenas en las prisiones de sus países de origen”, agregó.

Hasta el momento, ni la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ni la Fiscalía General de la República han revelado la identidad de los delincuentes repatriados a México.

¿Qué mexicanos condenados en EU han pedido ser repatriados?

Está el caso de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien fue condenado a cadena perpetua por 26 violaciones a la Ley de Drogas (narcotráfico) y por un cargo más de conspiración de homicidio en 2019.

El diario Reforma reportó en marzo que la defensa de ‘El Chapo’ promovió una demanda para su repatriación, pero que la petición fue rechazada por un juez federal.

En 2023, ‘El Chapo’ envió una carta al embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, y protestó por “el trato cruel” en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado.

En la carta de ‘El Chapo’, pedía al expresidente Andrés Manuel López Obrador revisar las presuntas ilegalidades cometidas en su proceso de entrega a EU.

                                                         
Compartir