Exigen justicia por la muerte de la madre buscadora Teresa González; así reaccionaron colectivos y políticos

Uno de los mensajes más vocales fue el emitido por el PRI, quien pidió a las autoridades que se lleve ante la justicia a los presuntos responsables de su fallecimiento

infobae.com

Este miércoles 2 de abril, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco confirmó el fallecimiento de la madre buscadora Teresa González Murillo, integrante de la organización y víctima de un intento de secuestro en Guadalajara, Jalisco. A pesar de sobrevivir a este hecho, se encontraba en un estado grave, dado a que recibió un disparo en el rostro cuando se cometía el crimen.

El fallecimiento de Teresa González ha causado conmoción en la esfera pública. Diversas figuras y personajes políticos han reaccionado para solidarizarse, lamentar o incluso condenar la terrible noticia.

Luz de Esperanza pide la “pronta detención” de los presuntos responsables

La primera reacción vino del propio colectivo Luz de Esparanza Desparecidos Jalisco. A través de un comunicado, la organización detalló que seguirán alzando la voz para que la muerte de la activista por los desaparecidos no quede impune:

“Su pérdida nos llena de tristeza e indignación, nos solidarizamos profundamente con el dolor que embarga a la familia de Teresa y alzamos nuestras voces para exigir que su muerte no quede impune. Demandamos a las autoridades competentes a una investigación exhaustiva y transparente que conduzca a la pronta detención y enjuiciamiento de los responsables de este atroz crimen. Es imperativo que se garantice la seguridad de todas las personas dedicadas a la noble labor de búsqueda, para que puedan ejercer su derecho sin temor ni amenazas”, demanda el colectivo a través de un comunicado.

"Teresita" se resistió a un
«Teresita» se resistió a un intento de secuestro el jueves 27 de marzo | Crédito: Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco

Sobre esa línea, también subrayaron que continuarán con la lucha de González Murillo que tenía un solo objetivo: hallar a su hermano Jaime.

“Su lucha no termina aquí. Su colectivo la respalda, su nombre permanecerá en nuestra memoria. Nos comprometemos a continuar la búsqueda de su hermano Jaime, manteniendo esa luz de esperanza que Teresa encarnaba”, concluye el posicionamiento oficial.

PRI pide una investigación exhaustiva y señala impunidad

Tras la muerte de la madre buscadora Teresa González Murillo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigió el inicio de una investigación exhaustiva contra los presuntos responsables de haberla agredido con un disparo directo:

“Exigimos que este artero crimen se investigue y se lleve ante la justicia a quienes resulten responsables. ¡Ya basta de impunidad! Nuestras más sentidas condolencias a su familia y seres queridos. Descanse en paz», se lee en la publicación emitida a través de su cuenta oficial de X.

“Que el buscar a nuestros tesoros no sea un de riesgo”: colectivo Hasta Encontrarles

En su cuenta oficial en la red social X, el colectivo Hasta Encontrarles también se solidarizó con la muerte de “Teresita”:

“Que el buscar a nuestros tesoros no sea un de riesgo, merecemos estar segurxs y que ellxs vuelvan”, insisten.

Colectivo 10 de Marzo se solidariza por la muerte de “Teresita”

Otra de las reacciones más significativas fue la del colectivo de desaparecidos 10 de marzo. Al respecto, la organización civil envió sus condolencias a la familia de la madre buscadora y resaltó que dio “una dura batalla” después del atentado que sufrió.

La lucha de "Teresita" seLa lucha de «Teresita» se centraba en un solo onjetivo: hallar a su hermano Jaime | Crédito: Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco

“Teresa González Murillo, madre buscadora que sufrió un intento de secuestro y que por resistirse sufrió en la cabeza un disparo de arma de fuego, falleció después de una ardua batalla. Descanse en paz nuestra solidaridad con su familia y compañeras del Colectivo Luz de Esperanza, Jalisco. Agrupación sin Fines de Lucro”, refirieron en sus redes oficiales.

Hasta el momento, no se conoce algún posicionamiento oficial de las autoridades de Jalisco.

                                                         
Compartir