Icono del sitio NoticiasPV

Extorsión a Televisa: declaran culpable a expresidente de la CNBV que exigió 250 mdd a la televisora

Eduardo Fernández García fue detenido hace un año y luego extraditado a México

infobae.com

El expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)Eduardo Fernández García, fue declarado culpable en México y Estados Unidos por intento de extorsión contra Grupo Televisa, empresa a la que exigió una millonaria cantidad de dinero bajo amenaza de revelar públicamente presuntas actividades ilícitas cometidas por sus directivos.

El caso, que tomó relevancia internacional tras la detención y extradición del acusado desde España en febrero de 2024, concluyó un año después con sentencias en los tribunales civiles de la Ciudad de México y una corte judicial del estado de Florida.

De acuerdo con información publicada por la revista Proceso, Fernández García, quien estuvo al frente de la CNBV entre 1995 y 2000, admitió en tribunales haber enviado diversas cartas a ejecutivos de Televisa exigiendo 250 millones de dólares a cambio de no revelar supuestas irregularidades financieras de la empresa. Las acusaciones involucraban presuntas maniobras de lavado de dinero y corrupción entre los años 2008 y 2011.

El exfuncionario fue detenido en España en febrero de 2024. Foto: Cuartoscuro

El juez Cuarto en Materia Civil de la Ciudad de México estableció en su sentencia que Fernández García actuó con “real malicia”, prohibiéndole terminantemente divulgar información sobre las operaciones financieras y bursátiles del consorcio mediático.

Además, lo condenó a indemnizar económicamente a la televisora y sus ejecutivos. Aunque el monto exacto permanece reservado, sí se dio a conocer que en caso de reincidencia el exfuncionario deberá pagar 50 millones de pesos adicionales por daño moral.

Así amenazó a Televisa

De acuerdo con información difundida por Proceso, Fernández envió diversas cartas dirigidas a ejecutivos de Televisa, en las que advertía que tenía información comprometedora obtenida a partir de su actividad posterior como bróker financiero tras dejar la CNBV.

Entre los detalles que se conocieron durante el juicio está que Fernández pidió la entrega de los recursos en efectivo. Precisó que el dinero debía colocarse en un vehículo de carga sin identificación en la cochera de un inmueble de su propiedad, ubicado en Avenida Ejército Nacional, en la CDMX.

En octubre de 2022, Fernández presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) una denuncia formal contra Televisa y tres de sus principales directivos: el presidente Emilio Azcárraga Jean y los vicepresidentes Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez Martínez.

Exigió 250 mdd a los directivos de la empresa. REUTERS/Raquel Cunha

Según la denuncia presentada ante autoridades estadunidenses, los ejecutivos habrían realizado entre 2008 y 2011 un total de 29 operaciones ilícitas mediante la compañía Diversity Investment Corp, propiedad de Fernández, por un monto estimado en 40 millones de dólares. En sus señalamientos, Fernández aseguró que ese dinero procedía de sobornos relacionados con fondos públicos mexicanos y otras actividades ilegales.

Ante estas acusaciones y las amenazas hechas por Fernández, Grupo Televisa también respondió con una demanda en Estados Unidos. Allí, el juez Thomas J. Rebull, del circuito judicial número once del estado de Florida, declaró al exfuncionario culpable de extorsión, conspiración y difamación.

Eduardo Fernández García fue detenido inicialmente por la Interpol el 23 de febrero de 2024 en el aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, España. Su arresto respondió a una orden de aprehensión girada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por la denuncia presentada por Televisa.

Tras su captura, Fernández pasó varios meses en la prisión madrileña de Soto del Real. Obtuvo la libertad provisional en marzo del mismo año con la restricción de no salir del territorio español, pero finalmente fue extraditado a México en octubre de 2024 para enfrentar el juicio en su contra.

Quién es Eduardo Fernández García

El ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Eduardo Fernández García. FOTO: Oswaldo Ramírez/CUARTOSCURO.COM

Eduardo Fernández García estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y desarrolló gran parte de su carrera profesional en el ámbito financiero y bancario mexicano. Antes de presidir la CNBV, trabajó en el Banco de México.

Durante su gestión al frente de la CNBV, participó directamente en la implementación del rescate bancario denominado Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), creado originalmente durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari pero activado en la administración de Zedillo. Este mecanismo asumió la deuda de varias instituciones financieras privadas, generando una deuda pública superior a los 552.300 millones de pesos que aún se encuentra vigente y que continúan pagando los contribuyentes.

Posteriormente, en el año 2003, Fernández García enfrentó acusaciones penales por presunta violación del secreto bancario en el caso conocido como “Amigos de Fox”, un escándalo relacionado con el supuesto financiamiento ilegal a la campaña presidencial del expresidente Vicente Fox Quesada en el año 2000. En aquella ocasión, Fernández García fue señalado por presunto ejercicio indebido del servicio público tras divulgar información sobre cuentas bancarias vinculadas al financiamiento irregular de esa campaña electoral.

Tras dejar la función pública, Fernández García se dedicó a actividades privadas relacionadas con el sector financiero, particularmente como asesor y bróker.

Salir de la versión móvil