Guerrero en guerra, la devastadora visión de The Guardian sobre un estado violento y pobre

17 noviembre, 2020
La entidad se encuentra sumida en la violencia y la inseguridad, orillando a los guerrerenses a crear autodefensas

infobae.com

Guerrero se mantiene alerta contante tanto por la fuerte presencia del crimen organizado como por los estragos de los controles carreteros, la lucha en contra de la marginación rural y el narcotráfico. Un tortuoso panorama que el fotógrafo italiano Alfredo Bosco retrató para el periódico The Guardian.

La narrativa del estado refleja de primera instancia una creciente inseguridad, cuya explicación más inmediata es la presencia de diversos cárteles de droga. Bosco capturó la cotidianeidad en varias visitas al estado entre 2018 y 2020. “Inmediatamente me di cuenta de que la historia de Guerrero era mucho más”, dijo al diario británico. Pero, a la par de estos hechos, también se encontró con la extorsión, el crimen organizado y la violencia que azotan la localidad mexicana.

La presencia del narco en Guerrero lo han posicionado como el probable suministro principal de la heroína en todo México, sin dejar de lado que es un espacio importante en el tránsito de droga hacia los Estados Unidos. Un detalle que no es nuevo, pues, desde 1960, la entidad era conocida por sus cultivos de marihuana y amapola

Una transición pacífica desde su estado actual con apoyo de las autoridades gubernamentales ha dejado de ser la única opción. La periodista Elisabeth Malkin relata que el gobierno no solo ha reprimido los movimientos sociales, también, ante la falta de acción, ha orillado a los pobladores a tomar las armas y formar guerrillas.

El diario británico señaló que la impunidad transformó a la policía y la justicia en herramientas del poder utilizadas más en contra de los ciudadanos que de la delincuencia (Foto: Cuartoscuro)El diario británico señaló que la impunidad transformó a la policía y la justicia en herramientas del poder utilizadas más en contra de los ciudadanos que de la delincuencia (Foto: Cuartoscuro)

“En una región donde la presencia del estado se limita a demostraciones de fuerza, el estado de derecho es una ocurrencia tardía. Incluso las viejas cuentas, por tierra o agua, o causas que nadie recuerda, se resuelven con violencia”, escribió.

The Guardian destacó que la impunidad es uno de los puntos que han propiciado el origen de este tipo de violencia y ha convertido a la policía y a la justicia en herramientas imprescindibles del poder utilizadas más en contra de los ciudadanos que de la delincuencia.

La llamada Guerra contra el Narcotráfico del ex presidente Felipe Calderón hizo poco por la paz en Guerrero, las organizaciones delictivas se dividieron en bandas locales y se enfocaron principalmente en el secuestro y la extorsión, no sin antes buscar ganancias extra en otros sectores como la tala clandestina y la minería ilegal.

“Los criminales de México son indiscriminados”, señaló el fotógrafo italiano, pues cuentan con un tipo de control que no había percibido con anterioridad en otros países como Ucrania o el sur de Italia. Relata que lo mismo pueden presionar a un maestro que a un político o agente de seguridad estatal.

En ese sentido, el crimen organizado cuenta, además, con una fuerza de corrupción que les habría permitido transformar a la policía local en uno de sus brazos armados.

Los civiles se han visto orillados a formar guerrillas para enfrentar la violencia en Guerrero (Foto: Carlos Carbajal/ Cuartoscuro)Los civiles se han visto orillados a formar guerrillas para enfrentar la violencia en Guerrero (Foto: Carlos Carbajal/ Cuartoscuro)

Un ejemplo claro de esta operatividad es, para el medio británico, la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes aseguran fueron entregados a la organización criminal Guerreros Unidos.

Los pobladores han respondido a la constante presencia del narco con autodefensas, grupos en los que “si bien algunos son realmente policías comunitarios, preocupados por proteger a sus familias y propiedades, otros grupos buscan una forma de coexistir con bandas criminales o convertirse en una autoridad en la sombra”, detalló The Guardian.

Bajo circunstancias tan adversas, el propio Bosco logró presenciar como las mujeres de poblados con Rincón de Chautla se suman a la policía comunitaria o los niños reciben entrenamiento militar. Ante un panorama así de agresivo, los pobladores del estado se ven obligados a continuar su vida en un Guerrero en constante guerra.

Pronóstico del tiempo

Don't Miss

Se murió otro indigente en la plaza de El Pitillal

Se trata de quien era conocido como “El Canudo”, un

Las fotos con Rafa Márquez y Julión Álvarez que los políticos quisieran olvidar

nacion321.com La justicia de Estados Unidos puso este miércoles en