Hondureños cruzan por río Suchiate sin que México lo impida

Ciudad Hidalgo, Chis. La mayoría de los más de los 3 mil migrantes hondureños que el viernes trataron de ingresar por la fuerza a México, continúan varados en el puente sobre el río Suchiate, limítrofe con Guatemala.

Fuentes gubernamentales informaron que hasta este mediodía habían ingresado de manera “regular”, 332 que fueron instalados en un albergue de Tapachula.

Sin embargo, sólo en un albergue colocado en Ciudad Hidalgo, colindante con la ciudad guatemalteca de Tecún Umán, había registrados hasta este mediodía, más de 3 mil migrantes, que pasaron en balsas sobre el río Suchiate. No todos son hondureños ni venían en la caravana.

El gobierno mexicano permitió desde ayer vienes por la tarde, el ingreso “ordenado” de hondureños, que desde el puente son trasladados al albergue de Tapachula, situada a unos 30 kilómetros de aquí.

Decenas o cientos más han estado cruzando en balsas por el río desde muy temprano, sin que el gobierno mexicano lo impida.

Es el caso de la hondureña Isis Ramírez, quien viaja con sus tres hijas de 15, 12 y 10 años de edad, que “después del zafarrancho” con la policía mexicana y de la “gaseada” que le dieron el viernes después del mediodía, decidió cruzar el río en balsa. “Uno tiene sus mañas y tiene que buscarse la vida”. Desde ayer por la tarde se encuentra en el albergue de Ciudad Hidalgo, donde recibe alimentación. “Dormimos en el piso pero considero que estamos en buenas condiciones”, declaró.

Dijo que no esperó a que las autoridades mexicanas la trasladaran en los autobuses porque el proceso “va muy lento, y no creo que sea la mejor opción.

“El presidente Donald Trump no nos quiere pero le digo que no somos delincuentes. Si escucha mi mensaje, le digo que la mayoría de los integrantes de la caravana de migrantes hondureños somos madres solteras y hombres trabajadores que queremos sacar adelante a nuestros hijos”.

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez informó que la gran mayoría de migrantes que se encuentran en el albergue de Ciudad Hidalgo pasaron por el río y no están registrados ante las autoridades migratorias.

En cambio, en el albergue ubicado en Tapachula había hasta anoche, 332 hondureños registrados, que pasaron en autobuses que les proporcionó el Instituto Nacional de Migración (INM).

“Están ya registrados en una situación provisional en lo que se define si piden el refugio a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) o gozan de la condición que Migración les está dando de una estancia provisional autorizada”, dijo en entrevista mientras realizaba una visita al albergue.

“Nos preocupa mucho la situación de las personas que pasaron por el río y están en el albergue de Ciudad Hidalgo y que el INM no los tiene registrados y que más adelante pudieran ser repatriados”.

Compartir

Reportera. Copyright © Todos los derechos reservados Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.