Impulsan plan de arborización con donación de árboles y recursos por afectación de la Vía Corta

La empresa Mota-Engil México aportará un millón de pesos y 5 mil árboles para mitigar el impacto ambiental de la obra de la Vía Corta Guadalajara-Puerto Vallarta. Con ello, se busca implementar el primer Plan Maestro de Arborización en el municipio y avanzar hacia la certificación como Ciudad Árbol.

Agencia Jafrico | NoticiasPV

La empresa constructora del último tramo de la carretera Vía Corta Guadalajara-Puerto Vallarta, Mota-Engil México, donará 1 millón de pesos y 5 mil árboles a Puerto Vallarta, como parte de la reparación del impacto ambiental que la conclusión de la obra generará en la ciudad.

Lo anterior los dio a conocer el biólogo Bartolo Cruz Romero, director de Sostenibilidad Ambiental del gobierno municipal al ser cuestionado acerca del impacto de la obra.

“Como director de Sostenibilidad Ambiental te puedo decir que la misma palabra de la dirección a la cual dirijo aquí en el ayuntamiento, significa que debemos buscar ese equilibrio entre la naturaleza y nuestro desarrollo como comunidad humana.

Ahora estoy de este lado de la administración pública y tengo que velar por el desarrollo del municipio, obviamente en función de realizar lo más equilibradamente posible ese desarrollo de infraestructura, ese desarrollo económico que todas las personas estamos anhelando”, destacó.

No podemos negar -dijo- que en las casas donde vivimos nosotros actualmente, anteriormente había árboles, por supuesto. “Y que quede claro que yo soy el primero que se opone precisamente a la tala de árboles, pero, por ejemplo, nunca existió una planificación del arbolado urbano.

Es decir, nunca hubo un plan maestro de arborización en esta ciudad y bueno, se pretende, a través de estos proyectos, que el gobierno municipal trata de este gestionar los mejores resultados ambientales para Puerto Vallarta a través de convenios de colaboración con la SCT, con la empresa que ha contratado el gobierno federal para poder llevar a cabo la obra”.

Entre las gestiones, destacó el biólogo de profesión, es la compensación de daños ambientales, como estos árboles que están en vía pública que, de acuerdo al reglamento de ecología, que es la única herramienta que se tiene en la Dirección de Sostenibilidad Ambiental, para este atender esta problemática de la tala, poda, trasplante de árboles y otras situaciones.

Al señalar que la empresa no está obligada a pagar ninguna compensación económica al municipio, ésta, ha tenido a bien donar a la dirección de Sostenibilidad Ambiental de manera directa casi 1 millón de pesos en materiales y equipo y capacitación para poder llevar a cabo en este año y el otro un plan maestro, “el primer plan maestro de arborización de todo el municipio”.

Cruz romero destacó que existen solamente cinco ciudades a nivel nacional que cuentan con una planificación de su arbolado urbano. “Nosotros seríamos la sexta ciudad o sexto municipio en todo el país si logramos estas actividades que van a compensar esos daños ambientales que viene ocasionar esa infraestructura”.

Detalló que de los 257 árboles que la obra de conclusión de la Vía Corta impactará, 83 serán transplantados a la avenida Las Palmas. Agregó que no todos pueden ser transplantados, debido a que entre ellos existen especies que no este resisten esas actividades, tales como la Caoba, Rosa Morada, Parotas, Primaveras, entre otros, “no se pueden trasplantar por su propia biología y ecología”

Esto -añadió- no se hizo nada más por dictaminarlo de cualquier manera. “No, esto lo dictaminó personal de la Asociación Mexicana de Arboricultura, que tiene experiencia a nivel internacional en temas de trasplante, en temas de poda, en temas de talar, es decir, se tuvo todo un mes de trabajo para llegar a estas acciones”.

Destacó que, para atacar el impacto ambiental de la obra, se van a sembrar 5000 árboles de más de 2 m de altura, “de los cuales son especies nativas”.

Dicha siembra, se realizará antes de la temporada de lluvias, es decir, entre los meses de junio y julio para garantizar su sobrevivencia.

“La misma empresa los va a tener mantenidos de aquí hasta junio, julio, que es la mejor temporada para empezar a sembrar y es cuando vamos a solicitar a todas las personas interesadas en este tema, que están mencionando que se van a talar árboles y que mejor deberíamos sembrarlos, ahí es cuando los vamos a invitar a todos, absolutamente a todos, a sembrar, pero no nada más a sembrar, a hacerse cargo de los árboles también que siembran”, añadió.

Es muy común que la gente -dijo- tenga de muy buena voluntad sembrar árboles, pero lo que no hacen es mantenerlos, darles ese mantenimiento de riego, darles ese mantenimiento de nutrientes, de remover el suelo. “No es ir y sembrar un árbol nada más, se tiene que mantener”.

Con ello, dijo el director de Sostenibilidad Ambiental, se tendrá por primera vez el Plan Maestro de Arborización del municipio, con el cual se busca lograr certificarnos como Ciudad Árbol. “Es una certificación internacional que nos daría la Asociación Internacional de Árbol y Cultura”, puntualizó.

                                                         
Compartir

Noticias Puerto Vallarta. Copyright © Todos los derechos reservados De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.