jornada.com.mx
Ciudad de México. La iniciativa de Morena para regular las elevadas comisiones que cobran los bancos, a través de imponer a las instituciones bancarias un límite a las mismas y prohibir el cobro de 17 de ellas, armó tal revuelo que dos horas después de que se presentó ante el pleno del Senado, el coordinador Ricardo Monreal anunció que no se dictaminará precipitadamente y habrá un compás de espera para escuchar a inversionistas y banqueros.
La reforma, en la que se insiste en acabar con los abusos de los bancos, que por cobro de comisiones obtuvieron el año pasado 108 mil millones de pesos –y sus tasas son más altas que en sus países de origen- no es seguro que se apruebe en este período de sesiones,
“Cuidaremos el entorno económico, no somos suicidas, ni hordas salvajes”, comentó Monreal en conferencia, cerca de las 16 horas. . Ante infinidad de cuestionamientos, dijo que no se echan para atrás, pero abrirán ese compás de espera, solicitado por los bancos y por otros grupos parlamentarios.
No lo dijo, pero trascendió que incluso antes de que se presentara la iniciativa, recibió infinidad de llamadas de banqueros y dirigentes empresariales, para expresar su descontento con la reforma propuesta.
¿ Las presiones fueron muy duras?, se le preguntó y Monreal no respondió directamente a ello. Insistió en que Morena hará un compás de espera para escuchar opiniones. Dijo que es un momento clave y aunque Morena tiene la mayoría para aprobar la reforma, “actuará con prudencia, con serenidad y con altura de miras”.
“ Vamos escuchar a las instituciones financieras a los grupos económicos y a todos antes de aprobar el dictamen. Antes de la discusión en comisiones. Es muy importante la materia y queremos actuar de forma serena, prudente. No vamos a precipitar la aprobación ni tampoco el trabajo en comisiones”.
El senador Monreal dijo que dio su palabra a los grupos financieros de que se les escuchará y les pidió no ponerse nerviosos, porque aunque “vamos por la cuarta transformación, tampoco vamos a cometer suicidios, errores, ni tampoco asumir posiciones que lesionen el progreso y la economía del país. Así que vamos a actuar con mucha prudencia para que las cosas salgan lo mejor posible para el país”.
¿ No saldría entonces en este período?
Creo que no, pero no se descarta tampoco, aunque tenemos un cúmulo de trabajo. El tema es que no la vamos a probar de manera abrupta o precipitada. Vamos a ver un tiempo correcto para poder escuchar a todos los sectores. Lo más conveniente es trabajar de manera conjunta y eso es nuestro compromiso. Si tenemos que modificarla antes de la aprobación en comisiones lo haremos. No tenemos ningún empacho en buscarme lo mejor para la sociedad, reiteró.