Interjet ‘le vuela’ 702 mil pasajeros a Aeroméxico

1 diciembre, 2017

elfinanciero.com.mx

Mediante la estrategia de ampliar sus rutas a destinos internacionales, Interjet ha ‘arrebatado’ más de 702 mil pasajeros a Aeroméxico en dos años.

Interjet alcanzó entre enero y octubre de 2017 una participación de mercado de viajeros internacionales de aerolíneas nacionales de 20.4 por ciento, 7.1 puntos porcentuales más que el mismo lapso de 2015, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a cargo de la SCT.

En tanto, en los primeros 10 meses de este año Aeroméxico que también aplica una estrategia agresiva de expansión en oferta de asientos al extranjero se ubicó en 56 por ciento, 6.2 por ciento menos que hace dos años.

Además, VivaAerobus, que ha sacado prácticamente todas sus rutas desde y hacia los Estados Unidos, observó una contracción de 1.4 puntos porcentuales al situarse este año con apenas 0.3 por ciento.

De acuerdo con especialistas, Interjet ha aumentado más sus viajeros porque ha tenido mayores tasas de crecimiento al meter aviones en rutas donde antes no podría y donde ya operaba Aeroméxico.

“Tiene tarifas más accesibles y eso le ha hecho ganar pasaje corporativo”, señaló Víctor Hugo Valdés, especialista en aviación comercial de la Universidad Anáhuac en una entrevista previa.

Un analista de casa de bolsa que pidió no ser identificado señaló que para el siguiente año se podría esperar que la expansión agresiva de Interjet se modere, guiado de una tendencia mundial que busca mejorar tarifas y factores de ocupación para enfrentar costos por turbosina altos.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

Don't Miss

Abandonan perros en una casa de Altavela; uno murió de hambre

Por Paty Aguilar Vecina del fraccionamiento Altavela de Bahía de

Los tentáculos del Cártel de Sinaloa por China y la India: así operó el grupo criminal para proveerse de fentanilo

La DEA estimó que producir cada pastilla cuesta 1 dólar